• Sociedad

Informalidad, fuente de malos empleos

  • Kaleydoscopio
De los más de 54 millones de mexicanos económicamente activos reportados por el Inegi, 30 millones laboran en la informalidad
.

El desempleo en febrero de 2017 registró un porcentaje más bajo que el detectado en 2006, según datos del Inegi, pero la mayor parte de los “nuevos empleos” se da en la informalidad, el subempleo.

En los hechos son ocupaciones mal pagadas, sin prestaciones ni derechos y de poco valor productivo, todo de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

De los más de 54 millones de mexicanos económicamente activos reportados por el Inegi, 30 millones laboran en la informalidad, mientras que 24 millones apenas logran tener un empleo en el mercado formal.

El mercado laboral informal es un lastre para el desarrollo social, de la economía nacional y como medio para lograr el bienestar integral de los mexicanos porque no ofrecen seguridad laboral ni social.

Esto se traduce en la falta de acceso a uno de los principales igualadores sociales que es la salud y disminuye la posibilidad de los miembros del sector económico del subempleo y el autoempleo para gozar de una pensión de retiro suficiente y digna.

El mercado de trabajo informal no paga impuestos y no está obligado a observar norma o reglamentación alguna.

Se trata de un mercado que opera en total ilegalidad, fomenta y fortalece un sistema económico que resulta un cáncer que al final del día debilita la capacidad que como nación tenemos para salir del rezago y para hacer un verdadero frente en contra de la pobreza y la desigualdad en nuestro país.

Lo informal es ilegal, por lo tanto, indebido. Debemos cuidarnos del mensaje gubernamental que esconde lo indebido, como lo es el empleo informal, para destacar verdades a medias, sin contexto.

Anpec exige generar más empleos formales, bien remunerados, hacemos un llamado al gobierno a que tome medidas concretas y efectivas a favor de la microeconomía, otorgándole poder de compra a la gente de a pie.

Tags: 

Comentarios de Facebook: