• Sociedad

Cierran Periférico y piden taxis pirata; SIT seguirá operativos

  • Jesús Viñas
Usuarios denunciaron ineficiencia de la nueva línea BUAP-FINSA mientras el titular de la SIT dice que la concesionaria está obligada a poner más unidades
.

Usuarios de los autos particulares que operan como taxis colectivos en el Periférico Ecológico, cerraron este martes la vialidad a la altura de la 7 Sur y 113 Poniente, para exigir el regreso de los denominados "taxis pirata" y denunciar la ineficiencia de la nueva línea del Periférico (BUAP-FINSA), que inició operaciones el miércoles 7 de diciembre. 

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT), Diego Corona Cremean, dijo que tres secretarías aplican operativos contra taxis pirata  y que ya se aumentó el número de unidades por lo que  el servicio ha podido mejorar, pero aclaró que en caso de que se requieran más vehículos, la concesionaria debe destinar más. 

Fue aproximadamente a las 8:00 horas de este día cuando un grupo de 50 personas, quienes se presentaron como usuarios de taxis colectivos, obstaculizaron la vialidad para exigir el regreso de los vehículos que fueron retirados por la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT).

En entrevista, uno de los usuarios, de nombre Miguel Ángel Anzures, comentó que recientemente fue despedido de su trabajo en FINSA debido a que llegó tarde "por culpa de la nueva ruta de transporte público".

Detalló que mientras con los taxis colectivos llegaba a FINSA en un tiempo aproximado de 20 y 30 minutos, con la nueva línea Periférico se hace hasta dos horas 15 minutos en llegar. 

Se pronunció a favor de que operen nuevamente los taxis colectivos y sugirió que si el gobierno estatal no puede erradicar esta alternativa de transporte, que los legalice.

"Mucha gente de la que estamos acá somos trabajadores de FINSA, donde jueves y viernes llegamos tarde y nos despidieron por la culpa de la Secretaría que quitó los taxis colectivos. Ya estamos hartos de que la nueva ruta no sea eficiente y no cumpla las necesidades de los ciudadanos. Eso ya es parte del gobierno", dijo.

Miguel Ángel Anzures consideró que el servicio de la nueva línea del Periférico "está fatal", además de que los chóferes bajan a los usuarios que no tienen cambio para pagar.

Como e-consulta publicó, aunque la nueva línea Periférico (BUAP-FINSA) tiene un costo de 7 pesos con 50 centavos, los usuarios de este transporte público se ven obligados a pagar entre ocho y diez pesos por el servicio debido a que los choferes no manejan efectivo y el sistema de cobro no da cambio.

Además, el tiempo que le toma a un usuario trasladarse de BUAP a FINSA es de aproximadamente dos horas.

Tres secretarías  colaboran en operativos contra taxis: SIT

Los operativos para sacar de la circulación a los “taxis piratas” que circulan en el Periférico Ecológico, no han sido del todo pacíficos debido a que algunos choferes se resisten, reveló el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transportes (SIT), Diego Corona Cremean. 

En entrevista, el funcionario estatal no abundó en detalles sobre la manifestación de esta mañana, en la que usuarios de los “taxis piratas” bloquearon el Periférico para exigir el regreso de dicho servicio de transporte y denunciar la ineficiencia de la nueva ruta.

Comentó que su dependencia en coordinación con la Secretaría General de Gobierno (SGG) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), son las que realizan el retiro de las unidades pirata. Recordó que en los últimos cuatro meses se han detenido a 100 vehículos.

“Ya está. Es un operativo que realiza no solamente la Secretaría de Infraestructura y Transportes, sino en coordinación con la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública, porque no en todos los casos la detención de las unidades  es pacífica, en algunos casos hay resistencia”, mencionó. 

Corona Cremean justificó el tiempo que tardan en pasar o en llegar a sus destinos las nuevas unidades de la línea Periférico pues dijo que este problema ocurre por las obras que hay en dicha vialidad.

Reiteró que gracias a que ya se aumentó el número de unidades, el servicio ha podido mejorar, pero aclaró que en caso de que se requieran más vehículos, la concesionaria debe destinar más. 

“Antes se tenían 17 unidades en la ruta provisional y ahora tenemos 37 unidades. El compromiso de la empresa es que si se requirieran más unidades, se pondrán más. Aquí es importante destacar que se hace un estudio, pero hay que considerar que en este momento hay obras estatales y que de alguna manera pueden atrasar la circulación habitual de las unidades. Vamos avanzando y ya no se hacen filas de 50 personas”, manifestó. 

[relativa1]

[relativa2]

Comentarios de Facebook: