• Sociedad

Cibercriminales encuentran puertas abiertas en internet

  • Kaleydoscopio
Para 81.5% de los consultados telefónicamente por todo México uno de los mayores riesgos es no cambiar la privacidad en Facebook, lo que permite a cualquier persona tener acceso a la información del usuario; 11.5% señala que no es tan peligroso
.

Los peligros de navegar en internet son incontables y muchos tienen que ver con la privacidad y uno de los más graves es acceder a páginas de anuncios o “dudosa procedencia”, dijo 82.3% de 600 mexicanos entrevistados por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).

11.2% de los mexicanos cree que la amenaza es moderada.

Para 81.5% de los consultados telefónicamente por todo México uno de los mayores riesgos es no cambiar la privacidad en Facebook, lo que permite a cualquier persona tener acceso a la información del usuario; 11.5% señala que no es tan peligroso.

Lo que es muy malo y peligroso es no cerrar una sesión siempre que se conecte en alguna red social como Facebook, afirma 74.5%, en tanto que 15.6% tiene idea de que la amenaza es media.

71.1% de los consultados por Gabinete (www.gabinete.mx) dice que la mayor amenaza se produce cuando no se pone una contraseña o candado al teléfono móvil o computadora, pero 22.9% siente que el riesgo no es tanto.

Según 66.8% de la gente se abre la puerta para el crimen cibernético al no leer los términos y condiciones antes de aceptarlos al registrarse en algún sitio. Eso sólo es un peligro moderado, contesta 22.9% de los mexicanos.

No utilizar algún software que evite el rastreo de información es lo que dispara la amenaza, opina 64.1%, en tanto que para 23.9% eso hace que el peligro sólo llegue a niveles moderados.

No eliminar el historial de internet en la computadora o teléfono es algo muy peligroso, afirma 52.7% de la gente encuestada. Pero 29.5% dice que esto sólo hace que haya algo de riesgo.

Con todo esto como telón de fondo, GCE preguntó ¿considera usted que el uso de internet puede poner en riesgo la vida privada de los usuarios?:

Una gran mayoría, formada por 84 de cada cien mexicanos, menciona que la privacidad se pone en riesgo al conectarse a internet, aunque 11 dicen que no hay amenaza y el resto o no sabe o prefiere mantener en secreto lo que piensa.

Además, 72.1% siente que los mexicanos no toman ninguna precaución cuando usan internet, mientras que 18.9% piensa que sí se protegen, 6.4% no sabe y 2.6% no respondió.

Tags: 

Comentarios de Facebook: