• Economía

Reprueban en transparencia cooperativas y financieras populares

En total, 14 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y 13 Sociedades Financieras Populares reprobaron la supervisión en transparencia financiera de productos como cuentas de ahorro depósitos a plazo fijo y crédito popular
.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informó los resultados de la supervisión en materia de transparencia financiera de los productos Cuenta de Ahorro y Depósito a Plazo Fijo o Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV) en el sector de ahorro y crédito popular, en el que 14 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS) y 13 Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS) cumplieron todo el proceso y resultaron con calificación reprobatoria.

La supervisión en materia de transparencia financiera se realiza con base en el análisis de expedientes reales de clientes, así como información y documentación que las entidades financieras remitieron a esta Comisión Nacional.

Por la importancia que representa que las operaciones que celebran los usuarios de servicios financieros con las entidades financieras se pacten con documentos que se apeguen a la norma, para el caso del producto Cuenta de Ahorro se revisaron diversos documentos, como contratos, carátulas, estados de cuenta, comprobantes de operación, publicidad y página de Internet. Y del producto Depósito a Plazo Fijo o PRLV, se evaluaron contratos, carátulas, estados de cuenta, publicidad y página de Internet.

Al respecto, vale recordar que la cuenta de ahorro es una cuenta de depósito de fácil manejo y contratación, que proporciona a los usuarios liquidez inmediata y puede o no generar intereses durante el tiempo que los recursos estén en la cuenta.

Por su parte, el producto Depósito a Plazo Fijo o PRLV es una operación pasiva dirigida fundamentalmente a personas que una vez que cuentan con un ahorro, lo que buscan es un mayor rendimiento pero a un plazo determinado, durante el cual no tendrán acceso a sus recursos, es decir, los depósitos invertidos permanecerán de forma obligatoria dentro de la cuenta hasta la fecha del vencimiento pactada.

La calificación promedio fue de 1.9 para las SOCAP´s y 1.8 para las SOFIPOS, respectivamente, sobre un máximo de 10 puntos.

Tags: 

Comentarios de Facebook: