- Ciudad
Es Puebla el cuarto estado con más informalidad laboral: Inegi
Al concluir el segundo trimestre de 2016, Puebla se coloca como la cuarta entidad con el porcentaje más alto de informalidad laboral en el país, al reportar un 73.2 por ciento, según señala la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
En reporte que publica el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), se precisa que de abril a junio de este año, el empleo informal sumó a 29.4 millones de personas, lo que representó un incremento del 1.1 por ciento en comparación al mismo periodo de 2015, el cual quedó en 29 millones de personas.
Se considera como actividad laboral informal al trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado en los hogares, y a los trabajadores que no cuentan con el derecho de seguridad social.
De las actividades informales categorizadas por el Inegi, señala que el sector informal, que es el que se conforma a partir de los recursos de los hogares pero sin convertirse en empresas, tuvo un crecimiento de 1.5 por ciento del segundo semestre de 2015 con el mismo periodo de 2016, lo que significó que este rubro pasó de 13.7 millones a 13.9 millones de personas ocupadas.
El trabajo doméstico remunerado disminuyó de 2.3 a 2.1 millones de personas en esta actividad, al igual que las labores agropecuarias no protegidas al pasar de 6.1 a 5.9 millones de persona, lo que se traduce en -3.3 por ciento entre el segundo trimestre de 2015 y 2016.
En contraste, la población que trabaja en empresas, gobierno e instituciones pero que eluden el derecho de la seguridad social se incrementó en 4.7 por ciento, al pasar de 6.9 a 7.2 millones de personas.
En cuanto a las tasas de informalidad en las 32 entidades federativas, el primer lugar lo tiene Oaxaca con 81.5 por ciento, y es seguida por Chiapas y Guerrero que reportaron 79.5 y 79.2 por ciento de población que se encuentra en alguna de las categorías de las actividades informales.
Puebla registró un porcentaje de informalidad laboral de 73.2 por ciento, y al menos el 31.2 por ciento de la población se emplea en el sector informal.
De acuerdo a los resultados mostrados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el segundo semestre de 2016 el estado 77 mil 933 personas son consideradas como Población No Económicamente Activa (PNEA), lo que equivale al 3.7 por ciento del total nacional el cual llega a 2 millones 105 mil 975 personas.
Además, en el mismo periodo la actividad informal en Puebla reportó un crecimiento de 1.8 puntos, al pasar de 65.8 en 2015 a 67.8 por ciento al concluir junio de este año, cifra que coloca a la entidad en el sexto lugar a nacional, de acuerdo con el informe de la organización México ¿Cómo vamos?
Otras entidades que también reportan las tasas más altas de informalidad laboral en el país son: Tlaxcala con 72.9 por ciento, Michoacán con 72.8 por ciento, Hidalgo con 72.4 por ciento, Veracruz con 69.6 por ciento, Morelos con 66.9 por ciento y Tabasco con 66.5 por ciento.