• Ciudad

Sin buen transporte público nueva verificación fracasará, auguran

  • Jesús Viñas
Con las nuevas disposiciones varios vehículos particulares dejarán de circular, dice académico del ITESM
.

El director de la carrera de Ingeniería Civil, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, plantel Puebla, Alejandro Pérez Villaseñor, declaró que las nuevas disposiciones para la verificación vehicular, que prevén un monitor de emisiones de contaminantes a bordo para verificar vehículos, no servirán si no se incentiva el transporte público.

En entrevista con e-consulta,  explicó que al establecer una norma tan estricta diversos automóviles dejarán de circular, por lo que los propietarios de estos comenzarán a utilizar otras alternativas para trasladarse a sus destinos, entre ellas el transporte público.

Mientras no se mejore el servicio del transporte público, la nueva normatividad ambiental no funcionará, ya que sólo provocará el incremento del parque vehicular.

“El problema es que se ha demostrado que, a nivel mundial, este tipo de programas que no van acompañados de un incentivo del transporte público no funcionan.  No bastará esta nueva disposición si no se cuenta con algo adicional para mejorar la calidad del transporte y del medio ambiente”, dijo.

Pérez Villaseñor refirió que otras de las desventajas que presenta esta medida es que en el estado de Puebla recientemente se regularon los centros de verificación y su calendario. Por lo anterior, insistió que no habrá un impacto significativo de lo que se estableció.

Cabe recordar que a partir del 1 de julio, el estado de Puebla deberá acatar nuevas disposiciones para la verificación vehicular, las cuales plantean la implementación de un monitor de emisiones de contaminantes a bordo y el endurecimiento de las mediciones.

Lo anterior debido a los cambios a la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 que el gobierno federal puso en marcha, ante la contingencia ambiental que los últimos meses ha azotado a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Entre las nuevas reglas se estableció que el holograma cero sólo se aplicará a los automóviles híbridos o eléctricos y el doble cero se otorgará a los modelos 2016. 

Tags: 

Comentarios de Facebook: