• Nación

Pemex comenzará a vender gasolinas limpias a fin de mes

De cada 10 litros de combustible que vende Petróleos Mexicanos, la mitad es de baja calidad
.

Pemex está bajo sospecha de vender combustibles que apenas cumplen con las desfasadas leyes ambientales nacionales, pero que están muy lejos igualar a las países desarrollados.

De cada 10 litros de combustible que vende Petróleos Mexicanos, la mitad es de baja calidad.

Pemex ha invertido 106 mil 585 millones de pesos para producir gasolinas y diésel de ultra bajo contenido de azufre (UBA) desde 2005, pero no ha logrado producir combustibles limpios.

El área llamada Petróleos Refinación reconoció en agosto de 2005 que no contaba con la capacidad para producir combustibles de calidad.

El encargado de la cartera de Pemex Transformación Industrial, Jorge Itzal Martínez, le dijo a El Universal, que para fin de mes Petróleos Mexicanos comenzará a vender gasolinas de ultra bajo contenido de azufre.

Nos permite garantizar que los mexicanos podrán consumir combustibles limpios en el país, con la calidad que demandan las normas nacionales e internacionales, con un contenido de azufre de 30 partes por millón este mismo año”.

Tenemos las plantas en las seis refinerías y en el lapso de este mes estaríamos en posibilidades de suministrar el 100% de gasolinas UBA”, dijo.

El funcionario aseguró que este año se consumirán en México gasolinas de ultra bajo contenido de azufre, pero que para tener diésel limpio pasará más tiempo.

A continuación reproducimos la entrevista que Noé Cruz Serrano le realizó al encargado de la cartera de Pemex Transformación Industrial, Jorge Itzal Martínez:

¿Cuál es la calidad de las gasolinas que produce Pemex?

—Según la norma, hay un cambio a partir del 1 de febrero de este año, donde nosotros estamos echando a andar unas plantas para producir las gasolinas con la calidad UBA y estamos produciendo cerca de 80% con las nuevas especificaciones, quedando pendiente aproximadamente 20% para cumplir con la especificación, pero ninguna de estas gasolinas se distribuye en la zona metropolitana del Valle de México.

¿Cuál es la especificación que ahora tienen que cumplir estas gasolinas?

En particular el cambio de especificación se refiere al contenido de azufre. El contenido de azufre a escala nacional debe de ser de 30 parte por millón. Toda la gasolina que se importa cumple con esta especificación y de la que se produce en el país 80% cumple con esa especificación.

¿Entonces las gasolinas que produce Pemex cumplen con las especificaciones requeridas?

—De hecho la norma en México va siguiendo las tendencias en otros países y básicamente la calidad de las gasolinas va obedeciendo a las necesidades del parque vehicular, conforme el parque va evolucionando tecnológicamente la gasolinas tienen que ir cambiando, entonces la gasolina que producimos y la que importamos cumple con las necesidades del parque.

En las zonas metropolitanas en el mundo son especificaciones más estrictas y lo mismo pasa en la zona del Valle de México y nosotros proveemos esta gasolina con los altos estándares de calidad.

¿Cuándo evolucionan las normas a nivel internacional, en el caso de países como México, las gasolinas se adecuan con aditivos u oxigenantes?

—Sí, básicamente, los programas que ha habido para zonas metropolitanas incluyen el uso de oxigenantes que ayudan a la combustión, reduciendo las emisiones, entonces las gasolinas que se venden en las principales zonas metropolitanas del país llevan muchos años con estas especificaciones en donde se incluyen oxigenantes.

Básicamente hay dos grupos que se usan en la industria que son alcoholes y éteres.

¿Ustedes son certificados en el tema de las gasolinas?

—En el caso de las importaciones que se venden en la Ciudad de México se certifica cada uno de los embarques desde que salen en el puerto de origen hasta que llega a puerto mexicano. Son certificados por especialistas independientes, reconocidos por la autoridad tanto mexicana como por la autoridad de los Estados Unidos.

¿Cuáles son los principales problemas que podría identificar al elaborar gasolinas y diésel de calidad?

El más complicado al día de hoy es el tema del azufre. El contenido del azufre ha ido bajando y esto obedece principalmente a las tecnologías vehiculares, no es un problema por contaminación de azufre sino que las tecnologías vehiculares para su adecuado funcionamiento requieren cada vez menor contenido de azufre, entonces en la manera en que uno puede ir disminuyendo el azufre es dándole un tratamiento a través de plantas que llamamos hidrodesulfuradoras y cada vez requerimos más plantas de estas con mayor celeridad para la remoción del azufre, entonces el gran reto es hacer estas plantas con sus consecuentes niveles de inversión.

¿Invertir en este tipo de infraestructura es caro?

La norma en México ha ido evolucionando desde 2 mil partes por millón, después bajó a mil, posteriormente en zonas metropolitanas a 500 partes por millón y actualmente estamos en 30 partes por millón.

Para este último cambio de especificaciones hemos invertido recursos del orden de 30 mil millones de pesos, lo cual es una cantidad considerable.

¿Tenemos claro cuándo los mexicanos podremos consumir gasolinas y diésel de Ultra Bajo Contenido de Azufre?

Los mexicanos podemos consumir gasolinas de Ultra Bajo Contenido de Azufre ya, este mismo año en el país, y respecto al diésel UBA habrá que esperar un poco más.

Crédito de la foto www.zocalo.com.mx

Tags: 

Comentarios de Facebook: