• Seguridad

Discrepan Pemex y SSP sobre tomas clandestinas de combustible

  • Patricia Méndez
La paraestatal reporta 304 tomas mientras la secretaría habla de 14 puntos de ordeña
.

Mientras Petróleos Mexicanos (Pemex) detectó 304 tomas clandestinas de robo de combustible en la entidad durante el primer trimestre del año, el gobierno del estado descubrió apenas 14 puntos de ordeña en el transcurso de 2016.

Hasta marzo pasado, Puebla ocupó el primer lugar a nivel nacional con el mayor número de tomas clandestinas de combustible, al detectarse un total de 304 –más de tres diarias-, según lo dio a conocer Pemex

El secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, emitió este jueves un corte sobre las acciones que han realizado para frenar el hurto de hidrocarburos en la red de ductos de Pemex que se encuentran en la entidad.

En su reporte, el funcionario estatal señaló que en lo que va del año detectaron 14 tomas clandestinas.

El dato proporcionado por Rodríguez dista de la información difundida en marzo por Pemex, pues la paraestatal señaló que fueron descubiertas en la entidad 304 tomas en los primeros tres meses del año, lo que implica un incremento equivalente a 2 mil 71 por ciento más que las autoridades estatales.

En enero se reportaron 76 tomas clandestinas, en febrero la cifra se disparó a 119 y en marzo fueron 109.

De acuerdo con datos oficiales, durante todo 2014 en el estado se detectaron 337 casos de este tipo, con lo que en los tres meses de este 2016 sólo faltarían 33 para alcanzarse la cifra de hace dos años.

Rodríguez Almeida refirió que además detuvieron a 128 personas por su participación en ese ilícito, incautaron 394 vehículos, de los cuales 117 tiene reporte de robosiete armas de fuego y aseguraron 901 mil litros de combustible.

En febrero de 2016, el fiscal del estado, Víctor Antonio Carrancá Bourget, reconoció que el grupo criminal “Los Zetas” son quienes están al frente del robo de combustible en la región centro del estado, la cual es conocida como “Triángulo rojo”. 

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: