• Elecciones

Si reinciden en insultos sí se apaga micrófono a candidatos: IEE

  • Efraín Núñez
Los consejeros matizaron la aplicación de sanciones para los candidatos durante el debate del 12 de junio
.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aclaró que “apagará el micrófono” a los candidatos que incurran en denostaciones y ataques después de “un apercibimiento” por parte de la moderadora, por lo que durante la sesión de este lunes la consejera, Flor de Té Rodríguez Salazar afirmó que se descontextualizó la declaración del consejero presidente, Jacinto Herrera Serrallonga.

Víctor Giorgana Jiménez, representante del PRI ante el Consejo General, abrió la discusión sobre el tema al pedir que se precise cuáles son los alcances de la disposición relacionada con dicha restricción.

Durante la discusión Herrera Serrallonga expuso de manera escueta que ya se hicieron ensayos con la moderadora, Virginia Fuentes Rodríguez, sin embargo Flor de Té Rodríguez justificó los alcances del acuerdo.

Lo que no se permite son las palabras y señas obscenasEs muy claro, en ningún momento ha establecido una limitante a la libertad de expresión. —La moderadora— hará un atento llamado al candidato que incurra en estas”.

Refirió al artículo 37 de los “Lineamientos para la realización de debates”, en el que se establece que “el o la moderadora apercibirá al orador u oradora que se abstenga de realizar dicha conducta, si este o esta reincidiera, le retirará el uso de la palabra”.

Manifestó que la intención del IEE es que el encuentro se convierta en un espacio de propuestas por parte de los candidatos para que se haga un voto razonado el 5 de junio.

Pide Giorgana aclarar alcances de lineamientos

Víctor Giorgana pidió que se aclararan los alances de los lineamientos en lo relativo a los señalamientos de la vida privada de los candidatos, pues sostuvo que existe la percepción por parte de los medios de comunicación de que se trata de una “camisa de fuerza”.

“Cuándo se señala que es la vida pública y cuando se trasciende a la vida privada. Hay acciones que cometen algunos funcionarios que impactan a la vida privada. Debería de abordarse la aclaración para quien va a moderar el debate”.

Destacó que existen limitantes respecto a la atención pública sobre el debate ya que  su realización coincide con el entretiempo entre dos partidos de futbol de los cuartos de final de la liga mexicana.  

El propio horario no necesariamente invita a una mayor audiencia y menos ahora con el calendario del futbol. Hubo una declaración que fue magnificada por los medios de comunicación. Se fueron por la camisa de fuerza y por la limitante que se siente que se pone a los propios candidatos”.

Subrayó que se debería dar completa libertad para exponer las ideas de las inquietudes y si hay señalamientos de la actuación pública que deberían de considerarse.

“Vale la pena dejarlo en claro para que no se vea trastornado por una interpretación personal del moderador”.

Niega Serrallonga formato restrictivo

En entrevista, el consejero presidente rechazó que se trate de un formato restrictivo, debido a que se permite la réplica y la contra réplica.

Además señaló que estas reglas fueron aprobadas desde la elección de 2013, además de que los partidos tenían conocimiento de ello.

La fecha que se aprobó fue el 20 de abril con conocimiento pleno de los partidos políticos. Vamos a difundir los consejeros en entrevista de radio”.

Sin embargo, afirmó que solo organizarán un encuentro es porque la ley solo los obliga a un debate.

Tags: 

Comentarios de Facebook: