- Salud
Azúcar, dulce y peligroso enemigo de los mexicanos
La vida de una persona con diabetes cambia y mucho, dicen 50 de cada cien mexicanos entrevistados por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), que encontró que 89.1% de la gente sabe que este mal puede ser originado por el alto consumo de azúcar.
Los encuestadores de GCE pidieron a 600 mexicanos que hablaran de su relación con este padecimiento y cuando trataron el tema de cómo afecta las actividades diarias de las personas que la padecen la sociedad tiene claro su impacto negativo:
Para 49.6% de los mexicanos la diabetes altera mucho y negativamente la vida, 22.7% siente que cuando se diagnostica afecta algo las actividades cotidianas, 12.8% tiene idea que poco es el efecto y 7.6% parece que ignora el mal, pues dice que un diabético vive su vida normal.
La conciencia sobre el mal se da entre mujeres, 53 de cada cien califican el efecto nocivo como demasiado y eso piensan 46 hombres. En la ignorancia hay más hombres, 13 por 3 mujeres, que dicen que no pasa nada con la diabetes.
Sobre el impacto del dulce en la salud, Gabinete (www.gabinete.mx) preguntó ¿qué tanto considera usted que el consumo de alimentos con altos niveles de calorías y azúcares provocan diabetes?:
74.7% de la sociedad mexicana tiene claro que hay una relación en extremo peligrosa, además 14.4% dice que algo hay de peligro. Pero 7.8% de la ciudadanía considera que es poco el riesgo que hay de padecer diabetes si se abusa del consumo de glucosa y 1% de plano cree que no hay relación maligna.
Sobre el impacto de este padecimiento entre la gente cuando se habla de este, los encuestadores preguntaron ¿qué es lo primero que se le viene a la mente cuando escucha la palabra diabetes?:
Las menciones se distribuyeron así de parte de los 600 entrevistados:
Es una enfermedad y sus síntomas (37.9%)
Azúcar, altos niveles de azúcar, glucosa (17.1%)
Miedo y/o preocupación (8.4%)
Algo malo, feo, tristeza (7.3%)
Muerte (7.1%)
Cuidarse, acudir al médico (5.6%)
Sobrepeso u obesidad (4.4%)
Cuidar la alimentación y comida mala (3.8%).
Los encuestados también citaron “otra cosa” (1.8%), “nada” (1.5%), “no sé” (3.7%) y 1.4% guardó silencio.
Destacadas
-
En qué posición llega Club Puebla a su duelo contra América, según la IADeportesHace: 1 hora 58 mins
-
Feria de Puebla 2025: avance de artistas confirmados y fechasEntretenimientoHace: 2 horas 24 mins
-
Mariachi poblano destaca en CDMX durante evento de gobiernoEntretenimientoHace: 2 horas 51 mins
-
Muere periodista mexicano en Nueva Orleans: cubría el Super BowlDeportesHace: 3 horas 51 mins
-
NFL se internacionaliza, Rams jugarán un partido en Australia como localesDeportesHace: 4 horas 39 mins
-
Hamburguesa gratis por un beso en Carl's Jr. este 14 de febreroEntretenimientoHace: 4 horas 57 mins
-
Banda Sinfónica Municipal en concierto con música de artistas mexicanosCulturaHace: 5 horas 20 mins
-
Futbolista español anuncia su recaída en el cáncer y deja el futbolDeportesHace: 5 horas 37 mins
Destacadas
-
Juzgado de Tepexi en condiciones precarias, exhibe propio juez en videoMunicipiosHace: 6 mins 48 segs
-
Piden desafuero para Cuauhtémoc Blanco; fiscal que lo solicitó, destituidoNaciónHace: 22 mins 4 segs
-
Líneas del metrobús recaudaron 580 mdp en 2024, apenas 3% más que 2023GobiernoHace: 55 mins 56 segs
-
Incendio consume bodega de materiales en TehuacánSeguridadHace: 58 mins 2 segs
-
Presentarán libro sobre la historia de TonahuixtlaMunicipiosHace: 1 hora 30 mins
-
Vifac Tehuacán atiende a 25 embarazadas en situación vulnerableMunicipiosHace: 1 hora 43 mins
-
SEP se dice lista para recibir a hijos de migrantes mexicanos deportadosEducaciónHace: 1 hora 49 mins
-
Confiscan mercancía pirata en comercios de AtlixcoSeguridadHace: 2 horas 17 mins