- Salud
Azúcar, dulce y peligroso enemigo de los mexicanos
La vida de una persona con diabetes cambia y mucho, dicen 50 de cada cien mexicanos entrevistados por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), que encontró que 89.1% de la gente sabe que este mal puede ser originado por el alto consumo de azúcar.
Los encuestadores de GCE pidieron a 600 mexicanos que hablaran de su relación con este padecimiento y cuando trataron el tema de cómo afecta las actividades diarias de las personas que la padecen la sociedad tiene claro su impacto negativo:
Para 49.6% de los mexicanos la diabetes altera mucho y negativamente la vida, 22.7% siente que cuando se diagnostica afecta algo las actividades cotidianas, 12.8% tiene idea que poco es el efecto y 7.6% parece que ignora el mal, pues dice que un diabético vive su vida normal.
La conciencia sobre el mal se da entre mujeres, 53 de cada cien califican el efecto nocivo como demasiado y eso piensan 46 hombres. En la ignorancia hay más hombres, 13 por 3 mujeres, que dicen que no pasa nada con la diabetes.
Sobre el impacto del dulce en la salud, Gabinete (www.gabinete.mx) preguntó ¿qué tanto considera usted que el consumo de alimentos con altos niveles de calorías y azúcares provocan diabetes?:
74.7% de la sociedad mexicana tiene claro que hay una relación en extremo peligrosa, además 14.4% dice que algo hay de peligro. Pero 7.8% de la ciudadanía considera que es poco el riesgo que hay de padecer diabetes si se abusa del consumo de glucosa y 1% de plano cree que no hay relación maligna.
Sobre el impacto de este padecimiento entre la gente cuando se habla de este, los encuestadores preguntaron ¿qué es lo primero que se le viene a la mente cuando escucha la palabra diabetes?:
Las menciones se distribuyeron así de parte de los 600 entrevistados:
Es una enfermedad y sus síntomas (37.9%)
Azúcar, altos niveles de azúcar, glucosa (17.1%)
Miedo y/o preocupación (8.4%)
Algo malo, feo, tristeza (7.3%)
Muerte (7.1%)
Cuidarse, acudir al médico (5.6%)
Sobrepeso u obesidad (4.4%)
Cuidar la alimentación y comida mala (3.8%).
Los encuestados también citaron “otra cosa” (1.8%), “nada” (1.5%), “no sé” (3.7%) y 1.4% guardó silencio.
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 10 horas 54 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 11 horas 17 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 11 horas 19 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 11 horas 25 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 11 horas 32 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 11 horas 46 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 12 horas 34 mins
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 12 horas 48 mins
Destacadas
-
Negocian con certificados de defunción en Jurisdicción Sanitaria poblanaSaludHace: 9 horas 5 mins
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 10 horas 16 mins
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 10 horas 39 mins
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 12 horas 22 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 12 horas 38 mins
-
Parkimovil seguirá operando parquímetros; vecinos inconformes alistan bloqueosCiudadHace: 12 horas 59 mins
-
Empleado de Comuna de Izúcar de Matamoros fallece en accidenteSeguridadHace: 13 horas 5 mins
-
En un día hallan 2 cadáveres en diferentes puntos de la ciudad de PueblaSeguridadHace: 13 horas 38 mins