- Ciudad
Multan a Concesiones Integrales por mal tratamiento del agua
Un total de siete multas aplicó la Comisión Nacional de Agua (Conagua) a la empresa Concesiones Integrales entre 2015 y el transcurso de 2016, por el mal funcionamiento de las cuatro macroplantas tratadoras del municipio de Puebla.
Así lo reveló el delegado en la entidad de la dependencia federal, Germán Sierra Sánchez, quien señaló que la empresa a cargo de la concesión del servicio de agua en Puebla impugnó todas las sanciones, no obstante, los recursos no prosperaron y se vio obligada a pagarlas.
Cada una de las amonestaciones económicas ascendió a un monto de entre los mil 200 a los 20 mil salarios mínimos, detalló el funcionario federal durante entrevista concedida este martes, al concluir una reunión con autoridades municipales y estatales.
En 2012, el gobierno del estado retiró a la empresa TAPSA S.A. de C.V. la operación de las cuatro macroplantas, bajo el argumento de que estas no operaban y que serían rehabilitadas, para lo que se erogó una inversión de 82 millones de pesos.
En febrero pasado, la empresa ganó un amparo para retomar la administración de los equipos, pero el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap), que administra Concesiones Integrales, se ha negado a reconocer el fallo del juicio.
Sierra explicó que actualmente las plantas de tratamiento residuales trabajan a un 30 por ciento de su capacidad, situación que impide que puedan tratar adecuadamente todo el volumen de agua que captan, situación que viola las normas ambientales.
La incapacidad de sanear todo el líquido que perciben, también se debe a que la red de drenaje del Soapap está saturada porque casi todos los municipios conurbados a la capital del estado, vierten sus drenajes en la misma, lo que ocasiona un colapso.
En este sentido, refirió que es necesario que los ayuntamientos también se responsabilicen de sus descargas y no continúen vertiéndolas en la red del Soapap, hoy a cargo de la empresa Concesiones Integrales, mejor conocida como Agua de Puebla.
“Hemos pedido que los presidentes municipales que se incorporen a las reuniones de trabajo para que tengan claridad en el problema y asumir también su responsabilidad, y tomar decisiones colegiadas y que se tenga el saneamiento deseado”, acotó.