- Universidades
Precio del dólar nos da competitividad, dice académico Upaep
Ante la volatilidad del peso frente al dólar, hay efectos positivos, como es el caso de que se pueda generar una mayor competitividad, porque los precios de los productos que exporta México se vuelvan más atractivosy se incrementen, dijo el doctor Marcos Gutiérrez Barrón, catedrático-investigador de la Facultad de Economía de la UPAEP.
Con respecto a la caída de los precios del petróleo, indicó que “si bien es cierto que ha caído el precio del petróleo, también es cierto que ahora lo que se paga por el petróleo son dólares y ahora valen más, lo que representa mayores ingresos para el sector público”, lo que da un efecto positivo más para la economía del país.
Enfatizó que dentro del escenario económico que se vive en el entorno mundial, para el estado de Puebla otro efecto positivo es la entrada de remesas que, se estima, pueden ser mayores a los 20 mil millones de dólares este año”.
Marcos Gutiérrez agregó que en un escenario en donde la economía está creciendo y en donde Puebla también es un importante exportador de manufacturas sobre todo en la rama automotriz, “la entrada de remesas y una mayor exportación, pueden provocar que Puebla sea uno de los estados beneficiados con el escenario que se está presentando”.
Puntualizó que la perspectiva económica del país es que su crecimiento para el presente año sea del 2.6 por ciento y posiblemente el estado pueda tener un crecimiento en su PIB mayor a este rango, si las circunstancias y efectos económicos se continúan manteniendo.