- Política
Deja Congreso candado a Broncos para reunir firmas de apoyo
Los diputados locales en Puebla mantendrán en el Código Electoral de Puebla el plazo de 20 días para que los candidatos independientes recaben las firmas de apoyo a sus postulaciones y retirarán el requisito de la comparecencia personal de los ciudadanos que den su apoyo a los independientes.
Apenas el martes el diputado panista Francisco Rodríguez Álvarez aseguró que el Congreso elevaría de 20 a 30 días el plazo para que los aspirantes independientes respaldaran su candidatura a un cargo de elección popular, sin embargo este jueves ello no se concretó.
Es importante recordar que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) anuló desde noviembre pasado siete artículos de la reforma electoral que los diputados poblanos aprobaron el 22 de agosto pasado.
Jorge Aguilar Chedarui, coordinador de la bancada del PAN, sostuvo que el fallo de la Corte sobre el periodo para recabar las firmas de respaldo no obliga al Congreso local a ampliar los tiempos, sino a delimitar de cuándo a cuándo los aspirantes podrán realizar su tarea de convencimiento.
“Lo que básicamente señala la Corte es que es ambigua la forma en cómo se redacta. Durante 20 días podrán recabarse las firmas, y eso no queda claro cuál es el periodo específico. Lo que pide (la SCJN) es que pongamos fecha de principio y fecha de término, serán 20 días con los que contarán los candidatos independientes para realizar este tipo de labores”, anotó el panista.
El 24 de noviembre la Corte declaró la invalidez del artículo 201 Ter, apartado C, fracción IV del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep), a través de la siguiente sentencia:
“Ante la insuficiente regulación en la determinación de plazos para recabar el apoyo ciudadano de candidaturas independientes en el Estado de Puebla, por lo que el Congreso de esa Entidad deberá legislar a la brevedad a fin de establecer plazos concretos para la realización de los actos tendientes a recabar el porcentaje de apoyo ciudadano”.
Cabe señalar que en 20 días cada aspirante debe conseguir las firmas del tres por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal, a fin de justificar que su postulación cuenta con respaldo de los votantes.
Retiran comparecencia personal
El panista señaló que otro de los temas que considera la propuesta, la cual se prevé tenga el aval de las nueve fracciones partidistas, es retirar el requisito de la comparecencia personal de los ciudadanos que den su apoyo a los independientes, aspecto que los ministros advirtieron que era una “carga excesiva” y “transgredía” el derecho de los ciudadanos a ser votados.
Dicho aspecto se estableció en el artículo 201 Ter del Coipeep, por el cual se inconformaron los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) en las acciones de inconstitucionalidad que interpusieron en agosto pasado.
Sobre el plazo para el periodo de precampaña, Aguilar Chedraui precisó que el proyecto permitirá que entre las actividades de promoción con los militantes de los partidos y el registro de los candidatos se den 10 días para que se resuelvan las controversias partidistas.
La invalidación del artículo 200 Bis, Apartado B, fracción II, párrafos primero y segundo y la fracción IV del Coipeep, se generó porque el periodo de precampaña se fijó 10 días antes de la inscripción de candidatos, situación que no permitiría la resolución de juicios intrapartidistas.
Se prevé que desde el jueves se presente la iniciativa en la Comisión Permanente y se turne a la Comisión de Gobernación para su estudio, a fin de que a más tardar el 11 de enero se vote en el Pleno.