• Educación

Revisará SEP estatal funcionamiento de tiendas escolares

  • Jaime Zambrano
A la fecha, ha sancionado a 30 tiendas y retiró 13 concesiones
.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla informó que en la primera mitad del ciclo escolar 2015-2016, fueron sancionados los responsables de 30 tiendas escolares y se retiraron 13 concesiones por incumplir con las medidas de sanidad y vender productos conocidos como alimentos chatarra a los menores.

Así lo informó la titular de la dependencia, Patricia Vázquez del Mercado, quien anunció que a partir de este 7 de enero, día en que se reanudan clases en más de 13 mil escuelas, se reforzarán los operativos para verificar la manera en que operan las tiendas y cooperativas escolares.

Comentó que las tiendas sancionadas y las que se quedaron sin concesión operaban en planteles educativos de los municipios de Puebla, Cholula y Atlixco. 

“Las sanciones tienen que ver con las condiciones de los alimentos perecederos, con la venta de productos prohibidos o que no estaban regularizadas con los requerimientos de sanidad”, apuntó.

En entrevista, Vázquez del Mercado destacó que durante el resto del ciclo escolar, se implementarán nuevos mecanismos para evitar que los niños contraigan alguna enfermedad o consuman productos que beneficien su salud.

“Vamos a seguir haciendo la revisión en cada una de las escuelas. Es muy importante garantizar alimentos sanos para los estudiantes. Vamos a implementar mecanismos de control”, comentó.

Señaló que la Dirección General de Desarrollo Educativo brindará capacitación a los responsables de las tiendas escolares y de las cooperativas; y actualizará los manuales y lineamientos establecidos.

De acuerdo con la normatividad, los concesionarios están obligados a asegurar medidas de sanidad e higiene en la preparación de alimentos y deben acatar disposiciones necesarias para contribuir al cuidado de la salud de los menores dentro de los planteles educativos.

Los alimentos que se ofrezcan en las cooperativas y tiendas escolares deben cumplir con las características de los alimentos, incluidos en el plato del buen comer, con el objetivo de promover una alimentación saludable en los estudiantes.

La SEP federal a través del Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria recomienda a los responsables de las tiendas escolares, combinaciones de alimentos para conformar un refrigerio escolar que contribuya al logro de una dieta correcta.

Se propone la venta de las siguientes categorías de alimentosverduras y frutasagua simple potable a libre demanda y alimentos preparados elaborados con cereales de grano entero o elaborados a partir de harinas integrales, con uno o más de los siguientes elementos: pequeñas cantidades de alimentos de origen animal o leguminosasverduras y nulas o muy pequeñas cantidades de aceites vegetales.

Tags: 

Comentarios de Facebook: