• Ciudad

Colonias con presencia estudiantil propician comercio informal

  • Blanca Patricia Galindo
Registra el ayuntamiento poblano alrededor de 2 mil establecimientos
.

Tamales, atoles, tacos y gorditas, son los cuatro productos que más se comercializan en las calles de la ciudad de Puebla y que cuentan con el aval del ayuntamiento.

Los establecimientos que se dedican a vender estos alimentos suman alrededor de 2 mil y la mayor parte se encuentra en el Barrio de Santiago y en San Manuel.

Esto se podría explicar porque ambas zonas de la capital poblana corresponden a áreas con universidades; en el primer caso, la Upaep, y en el segundo, Ciudad Universitaria de la BUAP.

En el documento denominado Negocios Capital, del municipio de Puebla, se menciona que de acuerdo con el padrón los expendios de tamales y atole son el negocio semi-informal más socorrido en la ciudad, pues los registrados suman 139.

Le siguen los tacos, con 120 puestos semifijos, y las famosas gorditas, con 73, aunque en realidad podrían existir muchos más puestos sin que estén dados de alta ante las instancias municipales para poder operar.

Otros negocios de este tipo son los de tacos y cemitas de carnitas, con 88, y los de jugos, que llegan a 53. Las frituras cuentan con 34 puestos registrados, mientras que los de frutas llegan a sumar 32 en distintos puntos de la ciudad.

Los vendedores de flores son 31 y los de nieves 29. Y algo que no podría faltar entre lo que consumen los poblanos en las calles son loshotdogs y las hamburguesas, que suman 85 y que se establecen principalmente durante la noche.

Los elotes, esquites y papas también aparecen en la relación elaborada por el ayuntamiento de Puebla sobre el control y registro de puestos semi informales.

Así, las colonias con más vendedores de este tipo de productos son el Barrio de SantiagoSan ManuelSan Jerónimo Caleras,VolcanesEl CarmenSan Baltazar CampecheBosques de San SebastiánChulavistaAgua SantaAnalcoLa Paz y Héroes de Puebla.

Tags: 

Comentarios de Facebook: