• Nación

Adjudican el 100% de los 25 contratos de la Ronda Uno de Pemex

18 contratos fueron ganados por empresas mexicanas, una holandesa, una canadiense y dos estadounidenses
.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CHN) logró adjudicar los 25 contratos que puso a disposición de empresas nacionales y extranjeras.

De los 25 campos licitados, ocho contienen gas seco, los de la zona norte entre Nuevo León y norte de Tamaulipas; 5 en el centro, de petróleo o aceite, sur de Tamaulipas y norte de Veracruz; y 12 en el sur, de aceite, gas y condensados, sur de Veracruz, Tabasco y norte de Chiapas.

De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, 18 contratos fueron ganados por empresas mexicanas, una holandesa, una canadiense y dos estadounidenses.

Entre los principales ganadores se colocaron las empresas mexicanas Perseus; GeoEstratos con cuatro; y Strata Campos Maduros, también con tres contratos.

La empresa Perseus, que dirige Steven Meheen, ganó la primera área contractual, Tajón en la zona sur, la cual tiene la mayor cantidad de reservas. La compañía se llevó también el área de Fortuna Nacional, de la segunda etapa de campos menores.

La ganadora de la segunda área contractual, en Cuichapa Poniente, fue la empresa Servicios de Extracción Petrolera Lifting México.

Canamex Dutch, Perfolat de México y American Oil Tools, un consorcio mexicano-holandés se llevó la tercera área llamada Moloacán.

Diavaz, a través de Diavaz Offshore, ganó la última de las cuatro mayores áreas licitadas en el primer bloque.

La canadiense Renaissance Oil se adjudicó el primero de los 21 contratos menores que se licitó en la segunda etapa del concurso junto a otros dos, y que la convirtió hasta ahora en la mayor ganadora de esta etapa.

En todas las zonas adjudicadas ya hubo trabajo previo de  Pemex y se conoce el potencial con el que cuentan.

Cuatro campos se destacan por sus volúmenes de petróleo, pues se estima que tienen más de 100 millones de barriles: Barcodón (165.5), Tajón (651.1), Cuichapa Poniente (425.6) y Moloacán (221.7).

Las empresas ganadoras tuvieron que comprobar que cuentan con un capital contable de 5 millones de dólares, por cada una de las 21 áreas de menor tamaño, y de 200 mdd para las cuatro de mayor tamaño.

Tags: 

Comentarios de Facebook: