• Economía

Triplican remesas los dólares de inversión extranjera para Puebla

  • Patricia Méndez
De enero a septiembre el estado captó 387 mdd en capitales extranjeros, pero los migrantes enviaron 1,032 mdd a la entidad
.

Las remesas que enviaron los migrantes a Puebla entre enero y septiembre de este 2015 casi triplican el monto de la Inversión Extranjera Directa (IED) que el estado captó en el mismo periodo.

Hasta el tercer trimestre del año, la IED ascendió a 387.2 millones de dólares, pero los envíos hechos por los connacionales llegaron a mil 32 millones, es decir, casi tres veces más que lo que invirtieron empresas extranjeras en la entidad.

El Distrito Federal (DF) es la entidad del país que más inversión extranjera captó en el periodo en cuestión, pues sumó recursos por 3 mil 914.7 millones de dólares, mientras que la entidad que menos dinero recibió fue Zacatecas con 54.8 millones.

Baja la IED en el tercer trimestre de 2015

Según datos de la Secretaría de Economía (SE), en los primeros tres trimestres del año la IED que Puebla captó asciende a 387.2 millones de dólares, cantidad equivalente a 6 mil 582 millones de pesos, aproximadamente.

En el primer trimestre del año la entidad recibió 115.6 millones de dólares, en el segundo trimestre el monto fue de 173.5 millones, pero en los últimos tres meses Puebla captó 98.1 millones, la cifra más baja del años.

La disminución ascendió a un 15.1 por ciento.

Remesas triplican Inversión Extranjera

En cambio, durante los primeros nueve meses del año las remesas de los migrantes ascendieron a 1 mil 32 millones 254 mil millones de dólares, cantidad que casi triplica la IED percibida en ese mismo lapso.

Entre enero y marzo los envíos hechos por connacionales sumaron 319.8 millones de dólares, para el periodo de abril a junio la cantidad ascendió a 354.7 millones, mientras que para el lapso de julio a septiembre el monto fue de 357.6 millones.

La IED que Puebla capta se centra en las manufacturas, pues de la cantidad percibida, 207.8 millones de dólares correspondieron a este sector, secundado por la fabricación de vehículos de transporte y de autopartes para vehículos automotores, mientras que el país que más invierte en la entidad es Estados Unidos (EUA), seguido de Alemania.

Tags: 

Comentarios de Facebook: