• Economía

Sufre Puebla drástica caída de la inversión extranjera directa

  • Patricia Méndez
La entidad captó en el primer semestre de este año apenas 21 por ciento
.

Puebla cayó al lugar 14 en materia de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer semestre de 2015, cuando en 2013 se ubicaba en el tercer peldaño a nivel nacional.

Según cifras de la Secretaría de Economía (SE), hace dos años la entidad captó recursos por mil 325 millones de dólares, mientras que en los primeros seis meses de 2015 la cantidad captada se ubicó en 287.55 millones.

La dependencia federal modificó su metodología para medir las cuentas de las entidades federativas del país en el periodo referido. Aun así, Puebla se desplomó en cuanto a su posicionamiento y la cifra captada en el primer semestre de 2015 es apenas  21 por ciento de lo que absorbió a lo largo de 2013.

De acuerdo con el reporte más reciente de la SE, Puebla captó 115.58 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 y para elsegundo semestre de este mismo año la cantidad se ubicó en 171.9 millones, lo que arroja un total de 287.55 millones.

En el primer peldaño se colocó el Distrito Federal (DF) con 3 mil 134 millones de dólares, mientras que la segunda posición la ocupó elEstado de México, con 1 mil 941 millones. En el último sitio se ubicó  Oaxaca pues sus recursos alcanzaron 27 millones.

¿Quiénes invirtieron?

De acuerdo con el tipo de cambio actual, tasado en 17.8 pesos por dólar, el monto que Puebla recibió como IED equivale a 5 mil 118 millones de pesos.

Los países que invirtieron en Puebla fueron Alemania con 62.6 millones de dólares (mil 114.28 millones de pesos), Argentina con 4.1 millones (72.9 millones de pesos), Austria con 1.1 millones (19.58 millones de pesos).

Además de Bélgica con .6 millones de dólares (10.68 millones de pesos), Canadá con 2.6 millones (46.28 millones de pesos), Corea con .1 millones (1.78 millones de pesos), España con 16.8 millones (299 millones), Francia con 31.9 millones (567.82 millones), Los Países Bajos con 11 millones (195.8 millones de pesos).

El Reino Unido invirtió 4 millones de dólares (7.12 millones de pesos), Suecia con 12.7 millones (226 millones de pesos), Suiza con 5.2 millones (92.56 millones de pesos).

El principal generador de IED en Puebla es Estados Unidos, pues la inversión que provino de este país ascendió a 130.3 millones de pesos (2 mil 319 millones de pesos).

¿En qué se invirtió?

Por rubros de inversión, la fabricación de equipo de transporte captó 113.7 millones de dólares, las industrias manufactureras 122.1 millones, información en medios masivos recibió 50.4 millones, mientras que la inversión en fabricación de partes para vehículos automotores absorbió 89 millones, entre otras.

Comentarios de Facebook: