• Economía

Poco apoyo financiero formal a latinoamericanas

  • Kaleydoscopio
En el mundo en general, sólo 14% de las empresas pertenecientes al Fortune 500 cuentan con mujeres en puestos ejecutivos
.

A muchas mujeres latinoamericanas les faltan fuentes alternativas de financiación más allá de su grupo inmediato de familia y amigos, ya que los bancos de la región financian menos de 20% de sus necesidades de negocio.

Esas consideraciones son de Susana García-Robles, oficial principal de inversiones del Grupo de Financiamiento en Etapas Tempranas del Fondo Multilateral de Inversiones/Banco interamericano de Desarrollo.

Esta situación de desventaja no atañe solamente América Latina y el Caribe.

En el mundo en general, sólo 14% de las empresas pertenecientes al Fortune 500 cuentan con mujeres en puestos ejecutivos, y 25% no tiene presencia femenina en los altos mandos.

“La ironía de la situación es el hecho de que las mujeres tienen más probabilidad de fundar empresas por las que sienten pasión, y los negocios que surgen de una real pasión tienen más probabilidades de crecer y tener éxito. Pero, paradójicamente, enfrentan los mayores desafíos a la hora de obtener capital semilla”, sostiene.

En general, las mujeres tendemos a ser más “relacionales” y los hombres más “transaccionales”. Esta diferencia, si no es bien entendida, puede dar a entender que las mujeres no sabemos negociar. Además, la mayoría de los inversores son hombres y se identifican mejor cuando escuchan un pitch de un emprendedor.

Las claves para la transformación del escenario

Después de ver cuál es el panorama, queda pensar en cómo modificarlo.

Por una parte, los gobiernos, las empresas y las universidades latinoamericanas tienen pendiente generar políticas que brinden apoyo a las mujeres para derribar las barreras culturales que les impiden llegar al mercado laboral en las mismas condiciones que los hombres.

Esto incluye políticas de apoyo a la familia, como el paternity y maternity leave; horarios flexibles de trabajo y trabajo desde la casa, y salarios equitativos en igualdad de condiciones para la mujer y el hombre, que impulsarían un clima de negocios más propenso para la entrada de la mujer en el mundo empresarial.

Tags: 

Comentarios de Facebook: