- Economía
En diez años, remesas de migrantes a Puebla se desplomaron
Las remesas de migrantes en Puebla se desplomaron entre 2003 y 2013, pues la entidad pasó del noveno al peldaño número 23 en captar menos recursos, según el Anuario de Remesas y Migración 2015 que elaboró BBVA-Bancomer.
De acuerdo con el análisis, el flujo migratorio también ha disminuido pues en 2006 se tuvo registro de 30 mil 251 migrantes mientras que para el 2014 la cifra fue de apenas 5 mil 238, debido en gran parte a la crisis económica por la que atravesó el vecino país.
El fenómeno se vio reflejado en la cantidad de remesas que el estado ha captado en los últimos años.
Según el informe, en el periodo de 2003 a 2008, la variación porcentual de las remesas en dólares que captó la entidad ascendió a un 89.2 por ciento, cifra que colocó a la entidad en la novena posición a nivel nacional con el mejor indicador después de Sonora, Baja California, Yucatán, Tamaulipas, Tlaxcala, Chihuahua, Coahuila y Oaxaca. La última posición la ocupó Aguascalientes.
En contraste, durante el lapso de 2008 a 2013, la variación porcentual fue negativa para Puebla y se ubicó en un -17.2 por ciento, lo que situó al estado hasta la posición número 23 de las 32 entidades del país. No obstante, fue la onceava entidad que registró un retroceso en el indicador.
En este último periodo Baja California alcanzó una variación positiva del 73.4 por ciento y fue la entidad con la mejor calificación, mientras que Chiapas alcanzó un -38.7 por ciento que la colocó en la peor posición.
A nivel nacional el análisis refiere que en 2006 la dependencia de México de las remesas fue del 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero en 2013 representaron solo el 1.8 por ciento.
En 2013, Puebla captó recursos por 1 mil 337 millones de dólares, cantidad que representó el 6.1 por ciento del total de remesas que llegaron al país, las cuales ascendieron a 21 mil 892 millones de dólares.
Los municipios con mayor expulsión de migrantes son Axuxtla, Tulcingo, Ixcamilpa de Guerrero y Piaxtla, ubicados en la región de Izúcar de Matamoros, mientras que las comunidades con menor flujo migratorio son de la Sierra Norte, y en especial Ixtepec, Olintla y Huehuetla.
Destacadas
-
Reverberaciones de Joaquín Restrepo, un eco del Museo Regional de CholulaCulturaHace: 11 horas 3 mins
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 16 horas 15 mins
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 16 horas 52 mins
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 17 horas 9 mins
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 18 horas 12 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 18 horas 50 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 19 horas 58 mins
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 20 horas 55 mins
Destacadas
-
Alumnos de UTIM denuncian condicionamiento por faena comunitariaMunicipiosHace: 9 horas 50 mins
-
Atlixco gana juicio por desaparición de bancas del parque de la RotondaMunicipiosHace: 12 horas 54 mins
-
Zacatlán se une a la colecta anual de la Cruz Roja MexicanaMunicipiosHace: 13 horas 33 mins
-
Llama Gobierno de la Ciudad a disfrutar del fin de semana carnavaleroCiudadHace: 13 horas 44 mins
-
Carnaval de Tetitzintla 2025 reunirá a más de 300 huehuesMunicipiosHace: 13 horas 45 mins
-
La poblana Olivia Salomón es nombrada directora de la Lotería NacionalPolíticaHace: 14 horas 12 mins
-
Ayuntamiento capacita a jóvenes en prevención de adicciones y redes segurasCiudadHace: 14 horas 36 mins
-
Error administrativo deja fuera a Enrique Pedraza en elecciones judicialesPolíticaHace: 14 horas 46 mins