- Ciudad
Puebla y Amozoc dividen catastro y equipamiento en convenio
Dividir de manera equitativa el valor catastral, las áreas de equipamiento como parques, camellones, hospitales y escuelas, así como mantener un equilibrio en la densidad poblacional, son parte de los elementos que contiene el convenio para resolver el conflicto limítrofe entre los ayuntamientos de Puebla y Amozoc.
El documento ingresa este miércoles al Congreso del Estado durante la sesión de la Comisión Permanente, instancia que lo remitirá a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para que realice el análisis del acuerdo que surgió de la consulta ciudadana efectuada el pasado 15 de marzo.
De acuerdo con la copia en poder de e-consulta, se señala que la consulta ciudadana organizada por ambas comunas contó con la participación de 5 mil 185 ciudadanos residentes de 22 colonias ubicadas dentro de la franja en conflicto.
Asimismo se detalla que como resultado de la consulta, para el municipio de Puebla quedarán las siguientes colonias: Santa María Xonacatepec, Ampliación Guadalupe Xonacatepec, Primero de Mayo, Lumbreras de Amalucan, Santa Margarita, Amaluquilla, Bosques de Amalucan Primera Sección, San Juan Flor del Bosque y Colonia El Paraíso.
Así como los fraccionamientos de reciente creación Bosques del Pilar, Colonia del Valle, Haras y Lomas Flor del Bosque Segunda Sección.
Mientras que para Amozoc se quedarán las colonias Unidad Habitacional Bugambilias, Artículo 123, Colonia Azteca, Fraccionamiento Parcial Haras, Nuevo México, Ampliación San Lorenzo Chachapa, Casa Blanca y Flor del Bosque, además del Parque Industrial Chachapa, el cual alberga a 22 fábricas y distribuidores de farmacéuticas.
Dentro de las 13 cláusulas que se establece en el convenio se precisa que “el valor catastral total de la división municipal sea repartido equitativamente entre ambos municipios”, además que en la “medida de lo posible” entre ambos municipios se repartirán las “áreas de equipamiento incluyendo parques, camellones, hospitales y escuelas, entre otros”.
Además, se indica que la delimitación de los municipios tiene un principio de “contigüidad” de manera que no existen islas de un municipio dentro de otro.
En la séptima cláusula se precisa que una vez que el convenio sea aprobado y publicado por parte del Congreso del Estado, los ayuntamientos tendrán un plazo de seis meses para la “transmisión” total de los servicios públicos, así como la infraestructura y equipamiento urbano municipales que correspondan, de conformidad con la delimitación limítrofe acordada y aprobada.
De igual manera se establece que los ayuntamientos de Puebla y Amozoc son los únicos que podrán hacer modificaciones al convenio de resolución del conflicto limítrofe.
En cuanto a la densidad poblacional, se menciona que el acuerdo buscó el equilibrio dejando al municipio de Amozoc con el 44 por ciento de la población y el 55 por ciento restante a la capital.