• Ciudad

Puebla gana 13 colonias y Amozoc 9 en franja limítrofe

  • Patricia Méndez
La capital se queda con fraccionamientos residenciales de reciente creación y Amozoc el Parque Industrial
.

Fraccionamientos residenciales de reciente creación fueron adheridos al territorio de la capital poblana, mientras que nuevas colonias y el Parque Industrial Chachapa se quedaron en Amozoc, tras la consulta ciudadana que estos dos municipios realizaron el sábado para definir sus límites territoriales.

De las 22 colonias que integraban la zona limítrofe en controversia, 13 colonias se anexaron a Puebla y 9 a Amozoc.

Los resultados serán enviados al Congreso local a fin de que los analice y emita un decreto sobre los nuevos límites territoriales entre ambas localidades que fueron definidos durante la consulta.

 

Industrias para Amozoc y fraccionamientos para Puebla

Tras la consulta realizada a 5 mil 185 ciudadanos de ambos municipios, los ayuntamientos de cada uno de estos definieron que 13 colonias, de las 22 en disputa, serán para Puebla, entre las que destacan fraccionamientos residenciales de reciente creación, tales como: Bosques del Pilar, Colonia del Valle, Haras y Lomas Flor del Bosque Segunda Sección.

Fueron anexadas también colonias más antiguas tales como Santa María Xonacatepec, Ampliación Guadalupe Xonacatepec, Primero de Mayo, Lumbreras de Amalucan, Santa Margarita, Amaluquilla, Bosques de Amalucan Primera Sección, San Juan Flor del Bosque y Colonia El Paraíso.

En tanto, el municipio de Amozoc de Mota se quedó con nueve colonias, entre estas, el Parque Industrial Chachapa que alberga a 22 fábricas y distribuidores de farmacéuticas.

Las otras ocho colonias son: Unidad Habitacional Bugambilias, Artículo 123, Colonia Azteca, Fraccionamiento Parcial Haras, Nuevo México, Ampliación San Lorenzo Chachapa, Casa Blanca y Flor del Bosque.

 

 

Poca afluencia

Ciudadanos que fueron entrevistados en el marco de la realización de la consulta acusaron que hubo poca difusión de la misma por parte de las autoridades, por lo que desconocían el lugar en donde podían emitir su voto, hasta que fueron informados por otros vecinos.

Quienes sí acudieron a votar, fueron comunicados de la consulta a través de líderes de colonias, quienes incluso facilitaron medios de transporte.

Las autoridades informaron que participaron 5 mil 185 personas, en cuatro centros de votación, los cuales fueron coordinados por personal de las dos comunas involucradas.

Los centros de votación fueron ubicados en la Secundaria Técnica 66, en la colonia Santa María Xonacatepec; en el Centro Escolar Manuel Espinosa Yglesias y la Escuela Primaria Jaime Nunó.

Comentarios de Facebook: