• Elecciones

Sólo a 3 de cada 10 votantes le interesan elecciones: Mascott

  • Blanca Patricia Galindo
Las instituciones que tienen el mayor nivel de confianza de la población son la Iglesia, el Ejército y el INE
.

En México, el interés de los ciudadanos en temas electorales es escaso, pues al menos 7 de cada 10 personas en edad de votar dice tener nulo conocimiento de la vida política, reveló María de los Ángeles Mascott Sánchez, directora general de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Aún más, indicó que a través de un sondeo se preguntó a los electores por qué emitían su voto, a lo que 28% respondió que para mejorar sus condiciones de vida, mientras que 25% dijo que para mejorar al país, 14% que lo hacía para que los políticos cumplan lo que prometen y 6% para que mejoren las condiciones de inseguridad que se viven.

Al impartir la conferencia Participación Ciudadana, en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), señaló que en la actualidad las instituciones que tienen el mayor nivel de confianza de la población son la Iglesia, el Ejército y el IFE, ahora Instituto Nacional Electoral (INE).

Sin embargo, Mascott Sánchez consideró que el IFE entró desde hace unos años en un proceso de decadencia y habrá que ver qué sucede con el organismo electoral ahora que fue transformado en el INE.

Durante la ponencia, señaló que uno de los grandes problemas que se enfrentan en la actualidad tiene que ver con la falta de legitimidad de os diferentes gobiernos en el país, pues eso representa un gran reto.

La especialista, se refirió a la participación de la mujer en cuestiones políticas y apuntó que para lograr una verdadera influencia de ellas, es necesario que cada cámara legislativa tenga al menos 33% en su composición.

Si bien esto ya se logró en México, agregó, hay que recordar lo que sucedió en el pasado con las llamadas “Juanitas”, mujeres que eran elegidas en las urnas pero que pedían licencia al cargo para que lo ocupara un hombre.

En realidad, concluyó la investigadora, las mujeres debían ser mayoría en las cámaras de diputados y senadores, pues hoy por hoy son más que los hombres en cuanto a la composición poblacional de México se refiere.

Comentarios de Facebook: