• Sociedad

Arzobispo pide a familiares de Simitrio que tengan esperanza

  • Samantha Páez
Por oponerse a obras estatales, durante la actual administración 126 poblanos han sido detenidos
.

El arzobispo Víctor Sánchez Espinosa aseguró que recién se enteró del arresto de Rubén Sarabia Sánchez, mejor conocido como Simitrio, sin embargo pidió tanto a la familia del líder de comerciantes como a la de los otros 126 presos políticos en el estado que tengan esperanza y que no se desesperen por la situación que están viviendo.

Durante su rueda de prensa dominical reconoció que este año ha sido difícil para México y para el estado de Puebla, aunque no sabe bien cómo está la situación del dirigente de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre (UVPA 28 de Octubre).

Sin embargo sostuvo que todos tienen que colaborar para que el mundo, la ciudad, la familia y cada uno esté en paz.

Sánchez Espinosa pidió a las familias de los de 126 presos políticos en Puebla, con algunas de las cuales se ha entrevistado de manera personal, que tengan esperanza y que no se desesperen de la situación que están viviendo.

"Yo creo que todos tenemos que vivir en esperanza, estos tiempos de Adviento son de esperanza, de esperar acontecimientos políticos e históricos para las familias", sostuvo el arzobispo poblano.

Por oponerse a obras estatales, encabezar protestas masivas o rechazar reformas legales en la administración de Rafael Moreno Valle Rosas 126 poblanos han sido detenidos.

Con esta cifra, Moreno Valle Rosas lograría superar en la mitad de su mandato todos los presos políticos que hubo durante el sexenio de Mario Marín Torres, pues el Nodo de Derechos Humanos (Nodho) contabilizó 78 personas encarceladas por su participación en luchas sociales durante la administración estatal anterior.

Pobreza golpea a los poblanos

En otro tema, el representante de la Iglesia Católica en el estado manifestó que los salarios en Puebla no son suficientes para vivir y es necesario que las autoridades analicen la situación para que vaya acorde a las necesidades de las familias.

"Con este salario mínimo, la verdad, las familias no viven. No pueden satisfacer sus necesidades no sólo alimentarias, sino de educación, de salud. Se me hace algo lamentable", expuso durante la conferencia de prensa.

Cabe señalar que de acuerdo con el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana de Puebla (UIA) una canasta básica de alimentos para una familia de cuatro integrantes —madre, padre y dos hijos— tiene un costo de 6 mil 500 pesos, lo que significa que si el salario mínimo es de mil 900 al mes por cada persona económicamente activa sólo alcanzaría para comprar la mitad de la canasta.

 

Comentarios de Facebook: