- Gobierno
Puebla necesita de diálogo para concretar un gobierno abierto
Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, comentó que si bien el estado de Puebla tiene la intención de construir un gobierno abierto, para ello debe mejorar su relación y vinculación con la sociedad civil, porque en ese rubro "ha tenido varios tropiezos".
Para Bohórquez existen tres pilares para lograr un gobierno abierto: participación ciudadana, acceso a la información pública y el uso de las tecnologías de información.
El modelo de gobierno abierto es poner a disposición de la ciudadanía información estratégica, para que esto impacte en su vida cotidiana.
En ese sentido el gobierno poblano ha avanzado al aplicar cambios al interior de las dependencias, también porque hay interés de aplicar lo que se está haciendo a nivel federal.
Sin embargo, el rubro que debe cuidar es la participación social debido a que el estado ha tropezado en la manera de relacionarse con la ciudadanía. También debe haber plazos claramente definidos para la consecución de las metas, expuso.
Participación ciudadana, fundamental
El representante de Transparencia Mexicana sostuvo que el proceso para que Puebla se convierta en un gobierno abierto tardará tanto como el gobierno y la población se pongan de acuerdo, porque la participación ciudadana es fundamental.
"La sociedad civil que participe debe estar convencida de que su voz será escuchada, respetada y atendida, si siente que es sólo artificio pues no se va a sentar a la mesa a construir esas prioridades", agregó Bohórquez.
Dentro del modelo abierto el gobierno, los ciudadanos tienen que convenir qué tipo de información tiene que estar disponible y cómo esto ayuda a tomar decisiones.
Por ese motivo Eduardo Bohórquez dijo que eventos como el de "Hacia la construcción de un Gobierno Abierto en Puebla", realizado este jueves en el Instituto de Ciencias de Gobierno de la BUAP, ayudan a valorar si existen las condiciones necesarias para comenzar con un gobierno abierto y establecer un plan de acción.
Cabe mencionar que la Federación impulsa desde 2013 el modelo de gobierno abierto con el objetivo de promover la participación ciudadana, incrementar la transparencia, combatir la corrupción y usar la tecnología como habilitador de esta apertura.