• Gobierno

Costo del MIB cubre 5 Estelas de Luz y 29 acuarios de Slim

  • Patricia Méndez
Además los 7 mil 280 millones de pesos del Museo Internacional Barroco alcanzan para costear 3.6 veces la Biblioteca José Luis Vasconcelos
.

Los 7 mil 280 millones de pesos que costará el Museo Internacional Barroco (MIB) alcanzan para costear seis veces obras como el Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos, 5.5 veces la polémica Estela de Luz, 3.6 la Biblioteca “José Vasconcelos” y tres veces el Puente Baluarte Bicentenario, considerados proyectos emblemáticos en el país, ejecutados principalmente por la federación.

Asimismo, alcanzarían para cubrir 29 veces el costo del Aquarium Inbursa (del empresario Carlos Slim), 27 veces recintos como el Museo de la Fundación “Jumex” y, además, es sólo 31 por ciento más barato que lo que costó el Museo Soumaya y la Plaza Carso que lo alberga.

En la entidad poblana, el MIB, cuyas labores de construcción iniciaron hace 15 días, representa la obra más cara que haya ejecutado la administración estatal que encabeza Rafael Moreno Valle.

El Museo es edificado por la empresa La Peninsular Compañía Constructora propiedad de la familia Hank Rhon, a través de un esquema de Asociación Público Privada (APP) que plantea un periodo de 23 años y cuatro meses para que esa firma lo construya, opere y mantenga, a cambio de que el estado cubra pagos mensuales por 22.4 millones de pesos.

Costo del MIB multiplica inversión de obras “emblemáticas”

Al realizar un comparativo de los 7 mil 280 millones de pesos que el gobierno de Puebla pagará por el “Barroco Museo Internacional” –como lo denominó oficialmente la administración estatal–, resulta que esa cantidad alcanzaría para pagar seis veces el  Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos que costó 1 mil 200 millones de pesos y que tiene una capacidad para albergar hasta seis mil personas.

El costo total del MIB también podría cubrir 5.5 veces el costo de la Estela de Luz, que después de diversas revisiones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), se concluyó que absorbió en total mil 304 millones de pesos.

Dicha obra fue ejecutada durante la administración del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, con el fin de festejar el Bicentenario de la Independencia de México, sin embargo fue cuestionada por el alto monto de recursos que se destinaron al proyecto.

Los 7 mil 280 millones de pesos que absorberá el MIB podrían pagar también 3.6 veces el costo de la Biblioteca “José Vasconcelos” que construyó el ex presidente Vicente Fox Quesada, y que también fue cuestionada por su alto costo, el cual ascendió a 2 mil millones de pesos.

Otra de las obras que podrían costearse es el Puente Baluarte Bicentenario, que une a Durango y Mazatlán, inaugurado en el 2013 y considerado una de las de mayor relevancia en el país por su estructura elevada a 402 metros del nivel del suelo, cuyo costo ascendió a 2 mil 500 millones de pesos.

Recursos del MIB podrían pagar 29 acuarios de Carlos Slim

El Aquarium Inbursa, propiedad de Carlos Slim, tuvo un costo 29 veces menor al MIB, pues este ascendió a 250 millones de pesos y cuenta con 48 salas de exhibición y cinco gigantes peceras distribuidas en cuatro niveles subterráneos.

Asimismo, los recursos del museo poblano cubrirían 27.5 veces el costo de Museo de la Fundación “Jumex” que ascendió a 264 millones de pesos.

La Plaza Carlo y Museo Soumaya superan en 30% al Barroco

El costo de la Plaza Carso, que alberga diversas tiendas departamentales, así como el recién inaugurado Museo Soumaya de Slim, que ascendió a 800 millones de dólares, es sólo 30 por ciento más caro que la inversión que se destinará al MIB.

Sin embargo, la estructura del “Soumaya” es considerada como de las más complejas a nivel mundial, por la estructura en espiral recubierta en metal que tiene.

 

 

Comentarios de Facebook: