• Sociedad

Jamming: Conversaciones íntimas entre músicos

  • Ricardo Loranca y Campos
El Jammin es la representación artística de un trabajo colectivo que evita, a toda costa, los roces entre sus participantes
.

Muy seguramente todos aquellos que gustan de la música han escuchado la palabra “Jam” o “Improvisación”, sin saber con certeza qué es lo que significa, envuelve y representa.

Si buscamos una traducción literal de la palabra Jam, encontraremos significados como: aprieto, atascamiento y apretura, incluso es el término que los americanos usan para llamar a la mermelada; Pero si aplicamos el termino en relación con la música encontraremos que la significancia del término Jam puede tomar distintos matices catárticos.

Según el periodista americano George Frazier, la definición de Jam o Jamming es: “Una reunión informal de músicos de jazz, con afinidad temperamental, que tocan, para su propio disfrute, música que no está escrita ni ensayada”.

En otras palabras, podría decirse, que el Jamming es una conversación completamente libre entre músicos, que al no tener una estructura fija, permite que los temas de conversación entre los músicos tomen formas y fondos tan diversos como incuantificables, los músicos cambian sus palabras e ideas por notas, y buscan, con cada emisión de sonido, expresar un sentimiento, un pesar o simplemente una curiosidad, que será retroalimentada por otro músico  o músicos al instante, creando así un ambiente idóneo para que surja la creatividad.

El Jammin en su correcta aplicación es la representación artística de un trabajo colectivo que evita, a toda costa, los roces entre sus participantes y propicia la actividad creativa en sociedad.

Las noches de los martes en el club de Jazz “Jazzatlan” se ofrece un espacio abierto a la improvisación, el Jam y la creatividad; espacio donde podemos observar el talento de grandes y nuevos músicos locales.

Comentarios de Facebook: