• Sociedad

Justifica Iglesia la aparición de policías comunitarias

  • Gerardo Rojas González
El arzobispo de Puebla dijo que pidió un reporte al párroco de La Resurrección, comunidad en la que operará un grupo
.

Las policías comunitarias surgen por la violencia que se ha desatado en el país y las autoridades no hacen nada, entonces, las comunidades tienen que defenderse por ellas mismas, expuso el Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, ante la conformación de  la “Guardia Indígena y Forestal” en la junta auxiliar de La Resurrección, en el municipio de Puebla.

En rueda de prensa, el líder de la grey católica en Puebla dijo que ya pidió un reporte al párroco de La Resurrección, comunidad en la que a partir del próximo 9 de agosto comenzará a operar este grupo con dos patrullas y ocho elementos, además de casetas y cámaras de vigilancia.

Sánchez Espinosa dijo que analizará la información del párroco para tomar una postura luego de que los miembros del Consejo Indígena Municipal anunciaron que la policía comunitaria de la junta auxiliar La Resurrección tendrá el nombre oficial de “Guardia Indígena y Forestal”.

El arzobispo reconoció que existe un aumento en los índices delictivos en la entidad, ya que los mismos miembros de la comunidad eclesiástica han sido víctimas de robos.

Asimismo expuso que la pobreza es un factor que también se debe abatir, al tiempo de lamentar que Puebla se encuentre en los tres primeros lugares de pobreza a nivel nacional, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)http://www.e-consulta.com/nota/2013-07-29/sociedad/en-pobreza-dos-de-cada-tres-poblanos-repunta-indice-en-dos-anos.

Ante ello pidió al gobierno actual, así como a las autoridades  electas que se enfoquen en los pobres, sobre todo, de la Mixteca y la Sierra Norte.

En otro orden de ideas, al celebrar el Día del Sacerdote, el arzobispo pidió humildad a los religiosos, tener vocación de servicio para estar más cerca de los feligreses y no vivir llenos de lujos como lo manifestó el Papa Francisco.

En la entidad existen 300 sacerdotes con parroquias, 150 religiosos sin parroquias o con alguna capellanía, y unos 50 sacerdotes eméritos, además de vicarios, para formar un grupo de más de 600 religiosos.

Al finalizar, destacó que el Papa ha dado el mensaje de que la Iglesia no puede  entrar en la "globalización de la indiferencia" con respecto a los migrantes, los pobres y la violencia.

***

Te invitamos que sigas a e-consulta en Twitter (@e_consulta) y FaceBook (facebook.com/econsulta.noticias).

Comentarios de Facebook: