- Sociedad
Maestros poblanos se suman a observatorio de derechos humanos
El Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) es una de las más de 50 organizaciones sociales que conformaron el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos que documentará las violaciones que viven los pueblos y comunidades, ante la crisis de instituciones en el país.
El acta se levantó ayer en la ciudad de Oaxaca de Juárez, nombrada “Ciudad de la Resistencia” a diez años de la conmemoración de desalojo de maestros que dio origen a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)
Gilberto Maldonado Maldonado, líder del CDMP, aseguró a este medio que la finalidad de la creación de este organismo es realizar un monitoreo constante de las violaciones a derechos humanos en las regiones donde participen los observadores, para documentarlos y darles salida a nivel internacional, dado el fracaso de la vigilancia del cumplimiento del respeto a las mínimas garantías en territorio nacional.
En el documento constitutivo destaca la firma de Piedad Esneda Córdoba Ruiz, Senadora y Defensora de Derechos Humanos, vocera de Colombianas y colombianos por la Paz; Camilo González Posso, presidente de INDEPAZ, en Colombia; Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz; Nieves Hugo Alberto, integrante de la Comisión Política de la Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora – CRBZ: Anahit Aharonian Kharputlian, integrante de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV): Carlos Fazio, Analista Internacional, así como docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca, el Comité Ejecutivo Nacional Democrático Del Sindicato Nacional De Trabajadores de la Educacion (Cend del Snte), la Organización Nacional del Poder Popular de Morelos (ONPP– Morelos), entre otras.
“Los movimientos podrán canalizar las atrocidades que se están cometiendo en el país violatorias impunes y reiteradas que no tienen eco cuando se acude a las Comisiones de Derechos Humanos tanto gubernamentales como no gubernamentales cuyas denuncias se quedan allí, cooptadas por un estado represor”, dijo Maldonado.
En el texto fundacional del Observatorio se señala la intención de impulsar la comprensión de los derechos humanos como conquistas de los pueblos, y no dádivas de los detentores del poder político de turno, y se advierte que la perspectiva individualista de los derechos humanos sólo ha reducido su práctica en la desarticulación de los derechos y en la creciente ruptura de los lazos sociales comunitarios, “Todos cuidando de todos” será una nueva comprensión y práctica democrática.
“La intención de este Observatorio es propiciar la lucha por los bienes comunes y colectivos, en una relación con la naturaleza que implica respeto y cuidado del territorio, con base en el ejemplo de las culturas originarias y la creación artística y el patrimonio tangible e intangible e impulsar una justicia que afronte la corrupción estructural y la impunidad, y garantice la verdad, la sanción a los responsables, la reparación integral a las víctimas y la no repetición”, señala el documento.
El líder del CDMP dijo que es necesario fomentar la formación de monitores de derechos humanos provenientes de los pueblos y las comunidades, como estrategia de multiplicación y consolidación del Observatorio, por lo que el modelo de organización será replicado en la entidad.
La convocatoria alcanzará dijo, a los pueblos hermanos latinoamericanos y del Caribe a vincularse en capítulos nacionales, así se dará forma a una red de monitoreo y compromiso por los derechos humanos de los pueblos que permitan construir futuro y visión propia desde nuestras culturas, identidades y memorias colectivas.
Destacadas
-
La Cinemateca Luis Buñuel proyectará películas por el mes del amorCulturaHace: 18 mins 12 segs
-
San Valentín para tristes; actividades para solteros el 13 y 15 de febreroEntretenimientoHace: 55 mins 23 segs
-
Festival Eros 2025 llega a Puebla con arte y educación sexualCulturaHace: 59 mins 55 segs
-
Presentan cuadernos de Picasso, reflejo de su angustia en tiempos de guerraCulturaHace: 1 hora 25 mins
-
Santi Giménez cae con Milán ante Feyenoord en su primera titularidadDeportesHace: 1 hora 27 mins
-
San Valentín beisbolero, Águila vs Sultanes en la LMS FemenilDeportesHace: 1 hora 53 mins
-
Mujer gana hamburguesas gratis por un año en Carl’s Jr. LomasEntretenimientoHace: 1 hora 56 mins
-
Maná hace historia con su nominación al Salón de la Fama del Rock & RollEntretenimientoHace: 2 horas 36 mins
Destacadas
-
Tortillería Jiménez de Puebla es reconocida como la más barata del paísEconomíaHace: 4 mins 3 segs
-
Denuncian desmonte de especies en la Reserva Tehuacán-CuicatlánMunicipiosHace: 10 mins 58 segs
-
Vecinos de Tochimilco y Morelos exigen solución a disputa territorialMunicipiosHace: 26 mins 57 segs
-
Tanús descalifica a Elpidio por acusar a choferes de rutas de drogarseGobiernoHace: 26 mins 58 segs
-
Coronango se ha vuelto un tiradero de cadáveres, reconoce edilMunicipiosHace: 35 mins 50 segs
-
Prohíben venta y consumo de alcohol en mercados de AtlixcoMunicipiosHace: 46 mins 48 segs
-
Ayuntamiento de Puebla firma convenios con universidades de la ciudadCiudadHace: 51 mins 12 segs
-
Atlixco denuncia envenenamiento de perros; IBAE realizará necropsiasMunicipiosHace: 1 hora 4 mins