- Universidades
Presentan en la UDLAP libro: El problema del Sahara Occidental
Román López Villicaña, Jefe de Departamento Académico de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla, presentó en el Aula Magna del Colegio Bernal, el libro “El problema del Sahara Occidental: Una perspectiva geopolítica”. Libro que señala lo ocurrido en este territorio y sus cambios políticos, considerando la importancia del comercio que se desarrolló en esa zona y la monarquía como modelo político de algunas de sus regiones.
“El conflicto del Sahara Occidental se ha convertido ya en uno de los más añejos del mundo. Su durabilidad se debe a varias razones y por puntos de vista diferentes entre los actores del mismo. Argelia diverge en opiniones a los marroquíes, por lo que se ha llegado a un empantanamiento del conflicto”, señaló el catedrático de la UDLAP.
El libro parte del hecho que Marruecos se consolida como Estado en dos regiones geográficas específicas que son la Gran Planicie del Atlántico, que va de Marrakech a Tánger y la Planicie del Sur, que es vecina de Saguia el-Hamra. Dichas regiones no pueden separarse de su entorno sahariano, pues han mantenido a lo largo de la historia una relación íntima.
En el acto estuvieron presentes Claudia Barona Castañeda, profesora de tiempo completo del Departamento de Relaciones Internacionales de la UDLAP y el Decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas Puebla, el embajador Raphael Steger Cataño, quien felicitó a López Villicaña por la publicación del libro y señaló que es un texto muy interesante que cualquier profesional enfocado en las Relaciones Internacionales debe conocer, ya que deja al descubierto muchos de los hechos que varios analistas ocultan al enfocarse únicamente como un problema surgido de la interferencia colonial española en el área.
“Es para mí un honor poder estar compartiendo con amigos, estudiantes, compañeros y maestros este nuevo libro que la Universidad de las Américas Puebla auspició para ustedes y que busca cumplir los propósitos temáticos para el manejo de conocimiento de nuevas generaciones y sobre todo el desarrollo de la investigación del mundo occidental”, finalizó López Villicaña, profesor de la UDLAP.
Destacadas
-
Geohistoria de Puebla, experto abordará su importancia en conferenciaCulturaHace: 30 mins 47 segs
-
Con colibrí disecado buscan amarrar un dulce amor en PueblaEntretenimientoHace: 34 mins 20 segs
-
Pantera Nery y Kyonosuke Kameda protagonizan un intenso cara a caraDeportesHace: 1 hora 28 mins
-
Anuncian el Festival de Huehues 2025 en Puebla: detalles aquíEntretenimientoHace: 1 hora 45 mins
-
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura mayaCulturaHace: 1 hora 51 mins
-
¿Por qué Google Calendar elimina eventos culturales clave?EntretenimientoHace: 2 horas 6 mins
-
Muere Duo, la mascota de Duolingo y sorprende en redesEntretenimientoHace: 2 horas 49 mins
-
La llama doble, Tokio Blues y más libros para leer en el mes del amorCulturaHace: 3 horas 13 mins
Destacadas
-
Combi con estudiantes seaccidenta en la carretera rumbo a TemextlaSeguridadHace: 12 mins 26 segs
-
De 5 feminicidios en enero, 3 ocurrieron en donde habrá Casa VioletaSeguridadHace: 13 mins 43 segs
-
Coyote, puma y tucán en Tehuacán: posible tráfico de fauna ilegalMunicipiosHace: 26 mins 7 segs
-
Canacintra prevé mermas para Puebla por aranceles de EU al acero y aluminioEconomíaHace: 34 mins 31 segs
-
Claudia Sheinbaum destaca reducción de 12 % en homicidios dolososNaciónHace: 42 mins 50 segs
-
Mejoran movilidad en Zacatlán con limpieza y mantenimientoMunicipiosHace: 48 mins 38 segs
-
Avanza selección de integrantes del Consejo Consultivo de la CDHPolíticaHace: 51 mins 20 segs
-
Hallan muerta a ballena en playa Maracaibo, Veracruz; se desconocen causasNaciónHace: 1 hora 10 mins