- Sociedad
Desempleo, una cruel realidad de latinoamericanos
La tasa de desempleo en América Latina y el Caribe aumentó en 2015 por primera vez en cinco años a 6.7% por lo menos, 1.7 millones de personas están en las filas de quienes buscan empleo sin encontrarlo, indica el informe anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Panorama Laboral 2015 de América Latina y el Caribe advierte que se registra un “cambio de tendencia” en los indicadores de empleo, con un deterioro en la situación laboral de las mujeres y los jóvenes e indicios de que podría estar subiendo la informalidad a través de “una mayor generación de empleos de menor calidad”.
“Los efectos acumulados de la desaceleración económica que se inició hace tres o cuatro años y que se profundizó en 2015 pueden describirse como una crisis en cámara lenta”, dijo el director regional de la OIT, José Manuel Salazar.
“Esta situación es preocupante y plantea numerosos desafíos de política a nuestros países.”
Dado que los pronósticos de crecimiento lento para la región se mantienen en los próximos años, la OIT estima que la tasa de desempleo promedio de América Latina y el Caribe podría subir nuevamente en 2016 a 6.9%.
Salazar destacó que en 2015, al igual que sucedió con la desaceleración económica, la menor generación de empleo se está manifestando también a distintas velocidades en los países de la región. En algunas naciones incluso se reduce la tasa de desocupación. Pero al nivel regional hay países que gravitan en forma importante sobre el aumento del promedio en esta tasa, en especial Brasil.
Así, la principal alza del desempleo se produjo en América del Sur donde pasó de 6.8% a 7.6% y en el Caribe aumentó de 8.2% a 8.5%. Pero la tasa registró una baja en Centroamérica y México, de 5.2% a 4.8%.
La tasa de desempleo promedio para toda la región subió de 6.2% en 2014 a 6.7% este año. La diferencia de cinco décimas porcentuales implica que el número de desocupados aumentó en 1.7 millones de personas y por lo tanto “el número total de latinoamericanos y caribeños afectados por la falta de puestos de trabajo ronda los 19 millones”, explicó Salazar.
Destacadas
-
Michel Franco presenta Dreams en el Festival Internacional de Cine de BerlínCulturaHace: 50 mins 38 segs
-
NBA All-Star Game 2025; horario, jugadores y dónde verlo en MéxicoDeportesHace: 2 horas 11 mins
-
Cynthia Klitbo es hospitalizada tras sufrir la picadura de una arañaEntretenimientoHace: 3 horas 44 mins
-
Eventos artísticos y culturales, ¿qué hacer en Puebla durante febrero?CulturaHace: 4 horas 21 mins
-
Jannik Sinner, tenista italiano es suspendido tres meses por dopajeDeportesHace: 5 horas 57 mins
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 23 horas 49 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 23 horas 52 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 1 día 3 mins
Destacadas
-
Personal médico de Sinaloa sin tregua por crisis de violenciaNaciónHace: 4 mins 41 segs
-
Quinta faena comunitaria refuerza valores del humanismo: ArmentaGobiernoHace: 10 mins 43 segs
-
Pepe Chedraui realiza faena integral en parque de San Pablo XochimehuacanCiudadHace: 29 mins
-
Grupo armado asalta viviendas en Ahuazotepec y desaparece a un hombreSeguridadHace: 1 hora 19 mins
-
Elecciones extraordinarias: PRI apuesta por Valencia y Durán en PueblaPolíticaHace: 1 hora 27 mins
-
IMACP llama a disfrutar de actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 1 hora 58 mins
-
Ayuntamiento invita a poblanos a taller en honor a Leonora CarringtonCiudadHace: 2 horas 18 mins
-
Arzobispo de Puebla, estable tras cirugía de rodillas en GuadalajaraSociedadHace: 2 horas 33 mins