- Ciencia
Inicia nueva era en Física con trabajos del Colisionador de Hadrones
Una nueva era en la física de altas energías comenzó esta semana, luego que el Gran Colisionador de Hadrones, en el que trabaja el investigador Luis Alberto Pérez Moreno, de la BUAP, alcanzó niveles de energía sin precedente, lo cual permitirá avanzar en los estudios para comprender los misterios del origen del universo.
“Esta energía es prácticamente el doble de la que se empleó en la primera corrida realizada de noviembre de 2009 a febrero de 2013, etapa en la que se comprobó la existencia del bosón de Higgs”, expresó el también estudiante del Doctorado en Física Aplicada y quien es becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Explicó que con esta energía se comienza una nueva era en la física de altas energías en la cual, a través de diversos experimentos basados en colisiones de protones, se busca una "nueva física" que permita comprender los misterios del origen del universo.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), que es el acelerador de partículas más grande del mundo, alcanzó este miércoles alrededor de las 10:30 horas de Ginebra, Suiza, una energía récord de 13 teraelectronvoltios (TeV), de acuerdo con un reporte del Conacyt.
Así, se dio a conocer que en este nuevo periodo de toma de datos, una veintena de científicos mexicanos tendrá participación relevante en el experimento ALICE, uno de los cuatro proyectos (Atlas, CMS, ALICE y LHCb) que se realiza en el Gran Colisionador de Hadrones.
En el programa Alice participan científicos mexicanos, principalmente de la BUAP, UNAM, el Cinvestav y la Universidad Autónoma de Sonora y el Instituto Politécnico Nacional.
Este detector, realizado con la ayuda del Conacyt, es prioritario en esta nueva etapa en el experimento ALICE, indicó Abraham Villatoro Tello, otro de los becario del Conacyt que actualmente realiza estancia de investigación en el LHC.
Este dispositivo es relevante porque ayudará a estudiar fenómenos difractivos a las nuevas energías del LHC. Estos fenómenos ocurren cuando los haces de protones colisionan débilmente (rasante) y producen eventos similares a procesos ondulatorios difractivos.
Destacadas
-
Gabriela La Bonita Sánchez disputará su tercera defensa del Cinturón de PlataDeportesHace: 6 horas 36 mins
-
Sergio Agüero, exfutbolista argentino debutará como piloto de PorscheDeportesHace: 6 horas 48 mins
-
Rubiales afirmó ante un juez que el beso fue consentido por HermosoDeportesHace: 6 horas 57 mins
-
Geohistoria de Puebla, experto abordará su importancia en conferenciaCulturaHace: 7 horas 29 mins
-
Con colibrí disecado buscan amarrar un dulce amor en PueblaEntretenimientoHace: 7 horas 33 mins
-
Pantera Nery y Kyonosuke Kameda protagonizan un intenso cara a caraDeportesHace: 8 horas 27 mins
-
Anuncian el Festival de Huehues 2025 en Puebla: detalles aquíEntretenimientoHace: 8 horas 44 mins
-
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura mayaCulturaHace: 8 horas 50 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos dentro de contenedor de basura en XonacatepecSeguridadHace: 3 horas 18 segs
-
Transporte público que el gobierno financiará será marca: Ulink y King LongGobiernoHace: 4 horas 1 min
-
Se reactivan envenenamientos de perros en AtlixcoMunicipiosHace: 4 horas 7 mins
-
Este es el patrimonio de 39 diputados; creció en los últimos mesesGobiernoHace: 4 horas 14 mins
-
Jordania aceptará a 2 mil niños enfermos de GazaMundoHace: 4 horas 26 mins
-
De 28 municipios con mando marino sólo 8 transparentan informaciónGobiernoHace: 4 horas 27 mins
-
En Chila, queman vehículos oficiales en distintos gobiernosMunicipiosHace: 4 horas 30 mins
-
En una semana 9 asesinatos en la Sierra Norte de PueblaSeguridadHace: 4 horas 47 mins