• Gobierno

Reconoce gobierno deuda PPS de 8 municipios por 703.3 mdp

  • Patricia Méndez
El Registro Único de Obligaciones y Empréstitos del Estado de Puebla se indica que los créditos de las comunas se pagarán en 10 años
.

Son ocho los municipios que han contratado créditos a través del esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) para renovar sus sistemas de alumbrado público, los cuales suman pasivos por 703.3 millones de pesos, informó el gobierno del estado.

La administración estatal publicó su “Registro Único de Obligaciones y Empréstitos del Estado de Puebla” con corte al 31 de diciembre de 2014, en el cual se indica que los créditos contratados por las comunas se pagarán en un plazo de 10 años.

Los ayuntamientos que contrataron deuda a través del esquema PPS son: Acatlán, Acatzingo, Amozoc, Atlixco, Libres, San Martín Texmelucan, San Salvador El Seco y Tlacotepec de Benito Juárez.

Los proyectos de renovación de alumbrado público fueron contratados con la empresa Infraenergía S.A. de C.V., la cual fue presentada a los alcaldes por el secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, en noviembre de 2013.

Según el informe, el crédito más amplio es el del Atlixco, pues este asciende a 172.8 millones de pesos, seguido de San Martín Texmelucan por 160.7 millones, Amozoc por 95.7 millones, Acatzingo por 73.9 millones.

Infraenergía incumplió

En la lista también figuran Tlacotepec de Benito Juárez con un crédito por 71.7 millones de pesos, así como Acatlán con 59.2 millones, San Salvador El Seco con 36.8 millones y Libres con 32.1 millones.

En octubre de 2014, e-consulta dio a conocer que Infraenergía incumplió con la colocación de las luminarias en los municipios de Acatlán, Atlixco y San Salvador El Seco, según lo reportaron los ediles de cada municipios, sin embargo, señalaron que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) les retenía recursos mensuales para cumplir con el crédito solicitado a esa firma.

En noviembre de 2013, la empresa se promocionó como la opción para renovar el sistema de alumbrado público en los ayuntamientos –esquema que meses atrás fue aprobado por el Congreso local, bajo el argumento de modernizar las luminarias tradicionales por unas tipo LEDS, ahorrar energía y disminuir la contaminación que estas producen–.

Comentarios de Facebook: