• Educación

Casi la mitad del presupuesto de Universidad de Teziutlán tiene observaciones

  • Manuel Cuellar
Una de las observaciones fue que 50 trabajadores no tenían cédula profesional y recibieron pagos
.

El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán causó un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal por un monto de 18.4 millones de pesos en la cuenta pública 2023.

De acuerdo con el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se revisó el subsidio federal de Organismos Descentralizados Estatales que recibió esta universidad, por un monto de 40 millones 609 mil pesos, de los cuales se auditaron 32 millones 736 mil 900 pesos equivalentes al 80 por ciento.

Sin embargo, durante la fiscalización se encontraron observaciones en casi la mitad del presupuesto durante el último periodo de Arminda Juárez Arroyo, quien tomó el cargo en agosto de 2018 y entregó a mediados de 2024 a la actual directora general, Jessica Leticia Domínguez Andrade.

La observación más relevante fue por un monto de 18 millones 114 mil 919 pesos, donde se detalla que los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) a nombre de la institución estaban timbrados como pagados con ingreso propio y no por recursos federales.

Tan sólo de la revisión de 4 mil 115 CFDI, el capítulo mil de Servicios Personales tuvo mil 349 comprobantes que caían en este error, además de que el instituto no resguardo los comprobantes en su marcado de Lenguaje de Marcado Extensible.

Por otra parte, se menciona que el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán utilizó 577 mil pesos para pago de concepto de gastos como adquisiciones, arrendamientos, mantenimientos, comisiones bancarias y el pago de impuesto de nómina.

De acuerdo con la ASF, estos recursos federales no son aplicables para estas disposiciones y sólo la institución pudo solventar 237 mil 913.04 pesos, dejando un posible daño o perjuicio de 339 mil 105.48 pesos.

Una de las irregularidades detectadas es que la Universidad de Teziutlán no realizó pagos a personal comisionado a secciones sindicales, con cargos de elección popular, comisionados a otras dependencias, pagos de las defunciones de trabajadores, ni pagos a trabajadores con licencias sin goce de sueldo.

También se señala que en la revisión de 74 expedientes de trabajadores, se encontró que 50 de ellos no contaban con cédulas profesionales y se les realizaron pagos de 7 mil 028.8 pesos. (CR)

Instituto Tecnológico Super... by reportero econsulta

Tags: 

Comentarios de Facebook: