- Cultura
Topes de Puebla, de peligro urbano a pieza de arte en el Museo Amparo
Los topes o confinadores en las vialidades que provocaron caídas y accidentes en Puebla, es una de las piezas de la exposición de Jonathan Hernández “Instrucciones para vivir y trabajar en México” en la que presenta con ironía, humor y crítica mordaz las imágenes del “Paisaje nacional” de la tragicomedia de un país.
“5 de Mayo (7 Sur y 11 Poniente). Souvenir del origen accidental de un sitio específico del paisaje actual de Puebla, registro de una serie de incidentes que generan una psicogeografía de la naturaleza urbana y una memoria involuntaria del lugar”, es la descripción de la pieza que presenta los topes amarillos —pequeños y en forma de llavero— cuyo acto audaz es que no está exhibido en la sala, sino en la tienda del Museo Amparo.
Así, los 120 llaveros de rack metálico en un exhibidor que pareciera estar a la venta “como un recuerdo de accidentes provocados por la pésima planeación vial en Puebla” cumple su función, pues el cliente —convertido momentáneamente en el espectador—, se ve involuntariamente frente a una crítica del urbanismo funcionalista, capitalista y absurdo.
Este fin de semana, Jonathan Hernández, —descrito como un artista multidisciplinario, que ha parodiado las estructuras sociales y las entrañas del poder— inauguró la exposición que atraviesa cinco sexenios de tragicomedia nacional. “Un vaivén de paradojas y contradicciones, una disección a las entrañas de un país roto, pero entero a la vez”
La exposición, como una obra de arte, está dividida en tres actos y tres fechas:
- Primer acto: Paisaje nacional, del 22 de febrero al 7 de abril
- Segundo acto: Política ficción (el dinosaurio sigue aquí), del 9 de abril al 2 de junio
- Tercer acto: Vida y artificio, del 4 de junio al 21 de julio
Así, este mes se exhibe “La institucionalidad de la institución”, que es una fotografía de Lona de Plástico impresa en una institución con una evidente falta de ortografía.
“La normalización del desastre nacional en forma de anuncio precario, el error y su consentimiento, la profesionalización del fiasco, el permanente fracaso de los gobiernos que insisten en reinventar el país a través de la inutilidad de su propio revés, nos chingaron, pero ya chingamos”, apunta la reseña.
Está presente la pieza que formó parte de la exposición F(r)icciones en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. “Conozca México I-V” es un collage de fotografías de imágenes del inmobiliario urbano sin sentido: como un semáforo con todas las luces encendidas, señaléticas absurdas, escaleras que no tienen destino. “Detalles disfuncionales de la Ciudad de México, psicogeografía urbana que evidencia la naturaleza contradictoria de un país y su capital, el ADN de un lugar”, describe el artista
Así como “Uña y mugre”, que es el elegante anuncio de esmalte sobre espejo con la leyenda: “HUACHICALL CENTER 01 800 YO-NO-FUI” en la descripción se detalla: “Reflejo de un paisaje que se extiende en la construcción de nuestra identidad, contradicción de una negación que confirma su propia afirmación, el robo como deporte nacional, la dependencia de lo causal con lo casual” que es un mapa de la República Mexicana al revés. (Psicogeografía de caminos de culturas opuestas, vicios y vacíos de la historia).
También, “es el retrato de una nación robusta en trizas y cenizas recorre una travesía que va del paisaje a la ficción, de la política a la decepción, es la fama de la infamia en su esplendor”, señala el artista.
“El humor y la ironía son herramientas del entendimiento para atravesar un camino de ceguera extendida a través del tiempo y la enfermedad de nuestra propia indigestión nacional”, menciona Jonathan.
“Historias que se repiten como síntomas en negación, la infinita y absurda rendición de cuentas de la administración en turno expuesta al alto contraste de una radiografía, un inventario intuitivo del desastre.
Ver para conocer y disentir, activar la dramaturgia en saltos y derivas en el tiempo para activar el ejercicio de pensar y reír, un intento por atravesar el averno al que nos hemos acostumbrado a vivir”, dice el artista.
¿Quién es Jonathan Hernández?
Vive y trabaja (cada vez menos) en México, a través de su obra analiza la producción, consumo y circulación de imágenes relacionadas con el comportamiento, la comunicación y el corto circuito en la construcción del mundo a partir de ciertas contradicciones y paradojas de la naturaleza humana.
Con una mezcla de sentido del humor y crítica mordaz, Hernández invita a un diálogo que cuestiona la maquinaria, los simbolismos y artilugios del poder. Su trabajo incorpora imágenes y textos de muchas fuentes (periódicos, anuncios publicitarios, revistas, tarjetas postales, memes, etcétera) a los que les da un vuelco y presentación inédita en forma de publicaciones, libros, collages, carteles y proyectos expositivos.
Durante más de dos décadas ha trabajado con imágenes de prensa en un archivo potencialmente infinito, basado en diversas categorías iconográficas, develando en ocasiones la sinrazón del mundo y en otras tantas, la belleza oculta o casi invisible de la vida.
Igualmente, realiza trabajos escultóricos en los que surgen asociaciones a partir de yuxtaposiciones y gestos mínimos.
Desde su obra temprana, Jonathan ha parodiado de manera irónica y crítica las estructuras sociales y las entrañas del poder, al tiempo que ha ido generando una dimensión íntima que ahonda en los aspectos poéticos de la existencia dentro de la sociedad.
Fotografías, videos, instalaciones, textos o apodos forman parte de su trabajo, potencian su labor y nutren su lectura.
Desde 2018 le ha dado vida a su seudónimo ‘Hideki Yukawa’ a través de distintas actividades, exposiciones y textos. Su primera aparición pública fue en 1996 en A Perfect Vacuum, una falsa exposición colectiva de artistas internacionales que parodiaba en ese entonces el auge del arte contemporáneo internacional y global. (PSR)
Destacadas
-
Topes de Puebla, de peligro urbano a pieza de arte en el Museo AmparoCulturaHace: 3 horas 32 mins
-
Rihanna estrenará nuevo álbum tras ocho años alejada de la músicaEntretenimientoHace: 4 horas 35 mins
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 5 horas 13 mins
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 5 horas 23 mins
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 5 horas 29 mins
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 5 horas 29 mins
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 5 horas 49 mins
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 6 horas 34 segs
Destacadas
-
Elvira y Susana, últimas tejedoras de telar en la Sierra NegraMunicipiosHace: 15 mins 3 segs
-
Profesionaliza PAN Puebla su estructura para mejorar resultadosPolíticaHace: 49 mins 31 segs
-
Liberan a presuntos ladrones en Tlacotepec; acusan corrupciónSeguridadHace: 1 hora 46 mins
-
Armenta da ultimátum a Yadira Lira en Turismo; hoteleros avalan su trabajoGobiernoHace: 1 hora 59 mins
-
Asalto en San Lucas Atoyatenco deja un herido de balaSeguridadHace: 2 horas 9 mins
-
Van 6 mujeres desaparecidas y halladas sin vida en Puebla en el añoSeguridadHace: 2 horas 20 mins
-
¿Cuáles serán las marchas que se realizarán en Puebla por el 8M 2025?SociedadHace: 2 horas 30 mins
-
Comerciantes de Antorcha Campesina rechazan nuevo reglamento en AtlixcoMunicipiosHace: 2 horas 36 mins