- Economía
Nuevos aranceles de Estados Unidos son un “balazo en el pie”: Ebrard
La imposición de aranceles estadounidenses al acero y aluminio para todos los países “es una mala idea y sería un tiro en el pie” para la Unión Americana, indicó hoy el secretario de economía, Marcelo Ebrard Casaubon.
Ebrard explicó en la Mañanera del Pueblo el impacto en la imposición arancelaria del 25 por ciento en acero y aluminio por Estados Unidos. Señaló que afectaría principalmente a empresas estadounidenses que producen en México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ordenó al secretario de Economía reunirse con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, para presentar las razones del porqué los aranceles significarían “un balazo en el pie”.
“Voy la semana entrante a una reunión para presentar los argumentos de México (…) no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años” indicó Ebrard.
Impacto y afectaciones de las exportaciones a Estados Unidos
De acuerdo con la explicación del secretario de Economía, algunas de las afectaciones por la imposición de aranceles impactarían en ambas naciones.
- 25 por ciento de impuesto impactaría a las principales empresas estadounidenses en México
- Las principales empresas afectadas serían: General Motors (GM), Ford y Stellantis Alert
- Las autopartes exportadas desde México a Estados Unidos aumentarían 25 por ciento
- Si México llegara a poner un impuesto similar a sus importaciones, las principales empresas afectadas serían: General Motors (GM), Ford y Stellantis Alert
El principal impacto sería en los tres grandes grupos industriales al ser empresas norteamericanas que producen en México y exportan a Estados Unidos, es decir, México importa más de lo que exporta, mientras que Estados Unidos vende más acero y aluminio de lo que recibe.
Dinamarca firma peticiones para comprar California a Estados Unidos
Después de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, mostró su interés en comprar Groenlandia, miles de daneses firmaron una petición en línea para comprar California a Estados Unidos, como respuesta irónica.
Los daneses lo consideraron una buena opción, así como la posibilidad de renombrar Disneylandia como Hans Christian Andersenland, en honor al escritor de cuentos de hadas de aquel país. La página Denmarkification (dinamarquización) logró reunir cerca de 200 mil firmas. (CAC)
Destacadas
-
Puebla suma otra derrota al caer 3-2 ante el Atlas en la jornada 7DeportesHace: 1 hora 28 mins
-
¿Por qué fue internado el Papa Francisco I y cuál es su estado de salud?EntretenimientoHace: 2 horas 43 mins
-
Michel Franco presenta Dreams en el Festival Internacional de Cine de BerlínCulturaHace: 3 horas 42 mins
-
NBA All-Star Game 2025; horario, jugadores y dónde verlo en MéxicoDeportesHace: 5 horas 3 mins
-
Cynthia Klitbo es hospitalizada tras sufrir la picadura de una arañaEntretenimientoHace: 6 horas 36 mins
-
Eventos artísticos y culturales, ¿qué hacer en Puebla durante febrero?CulturaHace: 7 horas 13 mins
-
Jannik Sinner, tenista italiano es suspendido tres meses por dopajeDeportesHace: 8 horas 49 mins
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 1 día 2 horas
Destacadas
-
Tehuacán tendrá un centro de transformación de residuosMunicipiosHace: 42 mins 33 segs
-
Estos son los 5 moteles mejor calificados en PueblaSociedadHace: 2 horas 39 mins
-
Personal médico de Sinaloa sin tregua por crisis de violenciaNaciónHace: 2 horas 56 mins
-
Quinta faena comunitaria refuerza valores del humanismo: ArmentaGobiernoHace: 3 horas 2 mins
-
Pepe Chedraui realiza faena integral en parque de San Pablo XochimehuacanCiudadHace: 3 horas 20 mins
-
Grupo armado asalta viviendas en Ahuazotepec y desaparece a un hombreSeguridadHace: 4 horas 10 mins
-
Elecciones extraordinarias: PRI apuesta por Valencia y Durán en PueblaPolíticaHace: 4 horas 19 mins
-
IMACP llama a disfrutar de actividades culturales este fin de semanaCiudadHace: 4 horas 50 mins