• Mundo

Se cierran elecciones presidenciales en Ecuador, habrá segunda vuelta

  • Staff
Es la segunda vez que Noboa y González se enfrentan en elecciones para el cargo de presidente
.

Debido a la diferencia del 4.14 por ciento de votos en las elecciones presidenciales de Ecuador para el periodo 2025-2029, deberá realizarse una segunda vuelta para elegir al siguiente mandatario, entre los candidatos se encuentran Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín y Luisa Magdalena González Alcívar.

Mientras que Luisa González, del partido Revolución Ciudadana, obtuvo 42.08 por ciento de los votos, Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), lideró las elecciones con el 46.22 por ciento.

Horas después de que se cerraran las votaciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) expidió el día de ayer los resultados que, por la diferencia mínima entre ambos contrincantes, conllevará a una segunda vuelta para la elección final.

Para considerarse una victoria el candidato a la presidencia en Ecuador debería obtener la mitad más uno de los votos válidos, o tener mínimo el 40 por ciento de ellos con ventaja de al menos 10 puntos porcentuales sobre los demás aspirantes al cargo.

Ya que no se cumplieron estas condiciones, como reveló el conteo de votos, se celebrará una segunda votación entre los dos aspirantes más votados que, según indica CNE, son Noboa y González.

Esta es la segunda ocasión en que ambos candidatos se enfrentan en elecciones para el cargo de presidente de la República de Ecuador; en agosto de 2023 Noboa ganó a los demás contendientes, entre ellos González, para completar el periodo constitucional hasta 2025.

¿Por qué Noboa fue presidente por sólo año y medio?

Tras la disolución de la Asamblea Nacional por orden de Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza, el entonces presidente de Ecuador, el gobierno local se vio obligado a realizar elecciones extraordinarias en 2023 en las que Lasso no se presentó como candidato, dejando el puesto de manera anticipada.

Después de su victoria en las elecciones de 2023, Noboa gestionó al país suramericano declarando la guerra al crimen organizado, tal como el expresidente de México Felipe de Jesús Calderón Hinojosa en 2006, durante su sexenio en México.

El periodo de 14 meses de mandato de Noboa se caracterizó principalmente por las siguientes razones.

  • Reformas económicas para disminuir el déficit fiscal
  • Declaración de guerra al crimen organizado
  • Crisis energética que causaban apagones de hasta 14 horas diarias
  • Caída del Producto Interno Bruto (PIB)
  • Implementación de un acuerdo comercial con China que podría impulsar inversiones al sector minero
  • Finalización de negociaciones con Canadá
  • Incrementación del 12 por ciento al 15 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Disminución del subsidio a las gasolinas
  • Cierre las fronteras con Colombia y Perú; militarizar los puertos con 40 mil militares

La relación de Ecuador con México se vio fracturada lo que se consideró una violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas: la irrupción de fuerzas militares ecuatorianas en la embajada mexicana por orden de arresto a Jorge David Glas Espinel, expresidente del país suramericano.

Además, el pasado lunes Noboa anunció aranceles del 27 por ciento a las importaciones mexicanas como respuesta a la negativa de México para liberar de aranceles al camarón y al plátano exportado de Ecuador. (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: