• Sociedad

Café poblano conquista el mundo por colaboración con Starbucks

  • Lizzette Vela
Productores de café poblano con apoyo de Starbucks logran exportar a más de 20 países destacando la calidad de este producto
.

El café poblano está ganando reconocimiento mundial gracias a iniciativas que conectan a pequeños productores locales con grandes marcas como Starbucks. Don Pablo José Alcobuerga, caficultor de Muxina, Puebla, compartió su experiencia durante la presentación del café poblano en colaboración con el Centro de Apoyo al Productor.  

Don Pablo destacó los desafíos que enfrentaron los caficultores locales para posicionar el café de Puebla como un producto de alta calidad. “Hace algunos años, la gente ni sabía que Puebla producía café. Hoy, es reconocido por su excelencia en todo el país y más allá”, señaló.  

En el evento, Francisco Toso, gerente general de Alsea Starbucks, explicó cómo la compañía colabora con comunidades cafetaleras para mejorar sus prácticas agrícolas. Entre los apoyos destacados se encuentran las capacitaciones técnicas y la donación de más de cinco millones de plantas resistentes a enfermedades como la roya, un esfuerzo que ha incrementado significativamente la producción y calidad del grano mexicano.  

La finca San Pedro Barajas, liderada por Don Pablo, es un ejemplo de éxito. Tras implementar técnicas innovadoras y renovar sus plantas de café, la producción alcanzó hasta 40 quintales por hectárea. Esta transformación no solo mejoró la calidad del producto, sino también la calidad de vida de los productores locales.  

El café poblano producido en fincas como la de Don Pablo llegará a más de 20 países, incluyendo Colombia, Chile, Argentina y Perú. Además, estará disponible en las 850 tiendas de Starbucks en México. Toso mencionó que cada bolsa vendida representa el esfuerzo de miles de familias, contribuyendo a programas de sostenibilidad que aseguran el futuro de la caficultura en la región.  

Don Pablo instó a otros caficultores a no temer a la innovación y a participar en programas de apoyo. “Podemos lograr que el café poblano sea reconocido a nivel mundial con esfuerzo y capacitación”, concluyó. (JH) 

Tags: 

Comentarios de Facebook: