- Municipios
INAH desmiente restos arqueológicos en Ixcaquixtla: eran huesos de perro
Restos de vasijas, de huesos de perro, chivo y hasta de una vaca son los vestigios localizados en la unidad número 4, donde se realiza la remodelación del Parque Juárez, en la cabecera municipal de Ixcaquixtla, lo que no significa que sean vestigios de suma relevancia o de mucha importancia, indicaron las autoridades correspondientes.
El alcalde, Santiago Miranda Aquino indicó que lo localizado durante el proceso de las excavaciones, no ponen en riesgo el patrimonio cultural e histórico de Ixcaquixtla, son vestigios como pedacería, pero nada en importancia. Nosotros como Ayuntamiento protegemos lo que siempre le ha dado identidad a nuestro municipio.
Recordó que en la calle 8 Norte fueron localizados varios entierros, 22 restos óseos y unas 200 vasijas con valor prehispánico, lo que inmediatamente fue comunicado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien retomó el caso como parte de las investigaciones para determinar su valor e importancia cultural.
El edil mencionó sin hacer señalamientos directos que “en anteriores administraciones hubo saqueo o pérdida del patrimonio cultural, ahora somos transparentes, todo en materia de arqueología se comunica de manera inmediata al INAH”.
En el Parque Juárez se han realizado tareas de cambio de herrería, guarniciones y el piso será de color dorado, propio de la región de Ixcaquixtla.
Acompañado del antropólogo del INAH-Puebla, Alejandro Pineda, aseguró que los restos localizados en lo que a huesos se refieren son de chivo, de perro y hasta de una vaca, además de vasijas incompletas, pero no de alto valor cultural como en su momento gente malintencionada lo dio a conocer sin tener la certeza mediante previa examinación.
“Nuestro compromiso como INAH es salvaguardar y proteger el patrimonio cultural de cada región como sucede en Ixcaquixtla, que hay muchos sitios históricos que han sido descubiertos donde la población juega un papel importante en su descubrimiento, pero también en su cuidado y hasta en su difusión”, explicó Pineda.
Sobre el proceso de excavación comentó que se realiza mediante un esquema metodológico, planeado adecuadamente para no afectar algún hallazgo en caso que lo hubiera.
Los trabajos de remodelación estarán concluidos a más tardar en el mes de marzo de este año, informaron ambas representaciones. (XMH)
Destacadas
-
Geohistoria de Puebla, experto abordará su importancia en conferenciaCulturaHace: 26 mins 15 segs
-
Con colibrí disecado buscan amarrar un dulce amor en PueblaEntretenimientoHace: 29 mins 48 segs
-
Pantera Nery y Kyonosuke Kameda protagonizan un intenso cara a caraDeportesHace: 1 hora 24 mins
-
Anuncian el Festival de Huehues 2025 en Puebla: detalles aquíEntretenimientoHace: 1 hora 40 mins
-
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura mayaCulturaHace: 1 hora 46 mins
-
¿Por qué Google Calendar elimina eventos culturales clave?EntretenimientoHace: 2 horas 2 mins
-
Muere Duo, la mascota de Duolingo y sorprende en redesEntretenimientoHace: 2 horas 44 mins
-
La llama doble, Tokio Blues y más libros para leer en el mes del amorCulturaHace: 3 horas 9 mins
Destacadas
-
Combi con estudiantes seaccidenta en la carretera rumbo a TemextlaSeguridadHace: 7 mins 54 segs
-
De 5 feminicidios en enero, 3 ocurrieron en donde habrá Casa VioletaSeguridadHace: 9 mins 11 segs
-
Coyote, puma y tucán en Tehuacán: posible tráfico de fauna ilegalMunicipiosHace: 21 mins 35 segs
-
Canacintra prevé mermas para Puebla por aranceles de EU al acero y aluminioEconomíaHace: 29 mins 59 segs
-
Claudia Sheinbaum destaca reducción de 12 % en homicidios dolososNaciónHace: 38 mins 18 segs
-
Mejoran movilidad en Zacatlán con limpieza y mantenimientoMunicipiosHace: 44 mins 6 segs
-
Avanza selección de integrantes del Consejo Consultivo de la CDHPolíticaHace: 46 mins 48 segs
-
Hallan muerta a ballena en playa Maracaibo, Veracruz; se desconocen causasNaciónHace: 1 hora 6 mins