- Cultura
'BODY Languages', ciclo de cine gratis sobre danza en el CCU: cartelera
La pasión por la danza y la lucha por un sueño o una causa son algunas de las principales temáticas que se abordan dentro de estas producciones cinematográficas que llegan con ciclo de cine “BODY Languages” que se realizará en las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario (CCU), del 16 al 31 de enero.
En este ciclo de cine se podrán explorar diversas historias a través de películas y documentales como Nureyev, Pina, Ballet 422, Bailando en el desierto, Mr. Gaga, When Arabs danced, Missed Nuance, Bobbi Jene, Slay, Travesía travesti, Salvatore: creador de sueños, The last American colony, Te nombré en el silencio, Dun or die, La sal de la Tierra y Gotitas de alegría.
El ciclo de cine comienza con la proyección del documental Nureyev (2018), dirigido por David Morris y Jacqui Morris; esta obra cinematográfica narra la historia de Rudolf Nureyev, uno de los bailarines más famosos del mundo del siglo XX, cuya fama lo llevó a convertirse en un icono pop de su época. Este film busca dar un recorrido histórico brindando un contexto social complejo y haciendo reflexionar al espectador. La cinta será proyectada este martes 16 de enero alas 17:00 y 19:00 horas.
La muestra continúa con la proyección de la cinta Pina (2013) un documental dirigido por Win Wenders, que sigue la historia de la Tanztheater Wuppertal Pina Bausch, una compañía de danza fundada por la destacada coreógrafa alemana. Este film narra la historia a través de un viaje sensual y las coreografías más conocidas de la bailarina; se trata de un proyecto que mezcla al cine y la danza como un experimento revolucionario. La película será exhibida el miércoles 17 de enero a las 17:00 y 19:00 horas.
Otra de las obras que se exhibirán es Ballet 422 (2014), bajo la dirección de Jody Lee Lipes, este documental sigue de cerca los ensayos y el estreno de la obra 422 del joven coreógrafo Justin Peck, mostrando la fuerza de la orquesta, los detalles del vestuario, así como la elegancia y la precisión de los bailarines; y la vida detrás de los bastidores del New York City Ballet. Esta cinta será proyectada el jueves 18 de enero a las 17:00 y 19:00 horas.
De igual manera, no te puedes perder la proyección de la cinta Bailando en el desierto, film basado en una historia real y ambientado en Irán que muestra los intentos de Afshin Ghaffarian por crear una compañía de danza en su país natal, un lugar donde el baile está prohibido debido a los conflictos políticos. Los protagonistas de esta historia arriesgan sus vidas para formar una compañía de danza bajo tierra. La película será exhibida a las 17:00 y 19:00 horas el viernes 19 de enero.
En este mismo ciclo se podrá disfrutar de la cinta Mr. Gaga (2015) dirigida por el cineasta israelí Tomer Heymann, quien junto a su hermano Barak, filmó durante siete años a Ohad Naharin, uno de los coreógrafos más inquietos y talentosos de los últimos tiempos, además de ser el director artístico de la reconocida Batsheva Dance Company. El film será proyectado a las 17:00 y 19:00 horas, el sábado 20 de enero.
De igual forma, será exhibida la cinta When Arabs Danced (2018) dirigida por Jawad Rhalib. A través de esta película, el director muestra y cuestiona las diversas facetas de la cultura árabe que han sido olvidadas por los medios de comunicación occidentales y de Medio Oriente; así como su amor por el baile, la música, la literatura, la filosofía y la ciencia. Esta película será proyectada el domingo 21 de enero a las 17:00 y 19:00 horas.
Otras de las cintas que se proyectarán durante el ciclo de cine son:
-
Missed Nuance: 22 de enero
-
Bobbi Jene: 23 de enero
-
Slay: 24 de enero
-
Travesía Travesti: 25 de enero
-
Salvatore: creador de sueños: 26 de enero
-
The Last American Colony: 27 de enero
-
Te nombré en el silencio: 21 de enero
-
Dunk or die: 29 de enero
-
La sal de la Tierra: 30 de enero
-
Gotitas de alegría: 31 de enero
El Ciclo de Cine “BODY Languages” será proyectado del 16 al 31 de enero en las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario (CCU) ubicado en Vía Atlixcáyotl, número 2299. La entrada a cada una de las proyecciones es gratuita. (AD)
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 14 horas 3 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 14 horas 26 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 14 horas 27 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 14 horas 34 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 14 horas 41 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 14 horas 54 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 15 horas 42 mins
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 15 horas 56 mins
Destacadas
-
Asesinan a motociclista: lo arrollan en avenida 16 de SeptiembreSeguridadHace: 10 mins 27 segs
-
La gasolina regular más barata del país se vende en PueblaEconomíaHace: 26 mins 33 segs
-
Reabren circulación en la autopista México-Puebla tras fatal accidenteMunicipiosHace: 1 hora 6 mins
-
Negocian con certificados de defunción en Jurisdicción Sanitaria poblanaSaludHace: 12 horas 14 mins
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 13 horas 24 mins
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 13 horas 47 mins
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 15 horas 30 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 15 horas 47 mins