- Salud
Vacunas contra covid-19, todas son funcionales: experta en virología
Todos los biológicos que el gobierno federal dispondrá para el próximo Plan Nacional contra el covid-19 para la etapa invernal del país son funcionales sean cualquiera de las marcas, incluso contra las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, afirma María del Rocío Baños Lara, doctora en Ciencias Bioquímicas e investigadora en Virología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y de la Fundación Una Nueva Esperanza.
En entrevista para e-consulta, Baños Lara dijo que a pesar de que el virus ha tenido sutiles cambios en las proteínas más externas, la inmunidad que ofrecen las vacunas que fueron dirigidas contra la primera variante siguen siendo efectivas.
Luego de que el gobierno federal anunció el Plan de Vacunación Nacional contra la Covid-19 para la etapa invernal del país, la especialista en Virología aseguró que la población en general debería tener certeza de que la mejor vacuna “es la que se tiene a la mano”.
Pidió que lejos de enfocar la atención a las marcas que se distribuirán por parte del gobierno federal, las personas deben aplicarse la vacuna para prevenir las afectaciones por la enfermedad respiratoria sin importar si la marca es Abdala, de origen cubano o Sputnik, de origen ruso.
“Yo no estaría preocupada porque al igual que en aquel primer momento la recomendación sigue siendo la misma, hay que ponerse las vacunas que haya”, expresó Baños Lara.
El gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica anunció la actualización de los biológicos de la vacuna para hacer frente a las variantes del virus como el Ómicron, cuando en redes sociales se generó un debate acerca de que, si en México las vacunas por distribuirse estarían ‘rezagadas’, dado que fueron aprobadas para su aplicación de emergencia a partir del 2021.
Una cuestión que la doctora Baños Lara indicó que no debería existir, debido a que la efectividad es la misma que al inicio de la vacunación contra el covid-19, es decir, hace dos años.
Además, hasta el momento, contrario a lo que indicó el gobierno estadounidense, aún no existe notificación sobre la venta de las vacunas en la República Mexicana. De hecho, el lunes 18 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no descarta otorgar autorización a las farmacéuticas privadas para importar el biológico.
Sin embargo, el subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que esta determinación debe estar sujeta primero a evaluaciones técnicas para que los productos elaborados por las privadas demuestren calidad, seguridad y eficacia para ser autorizadas por la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El 12 de septiembre el secretario de Salud a nivel federal, Jorge Alcocer Varela, dio a conocer el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 e influenza para la temporada invernal, misma que dará inicio a partir de la segunda quincena de octubre.
La importancia de la vacuna además de reforzar el sistema inmunológico, aseguró Alcocer Varela, es detectar el progreso de las variantes del virus.
Son cuatro los grupos prioritarios para la aplicación de las vacunas de acuerdo con el funcionario federal: personas de más de 60 años de edad, embarazadas, personas con comorbilidades menores de 59 años y personal médico.
Además, aseguró que las marcas Abdala y Sputnik son las previstas para la campaña, aunque también podría incluirse la marca Pfizer. Actualmente, México cuenta con 5 millones 386 mil 300 dosis de la marca cubana Abdala que están en resguardo y custodia del laboratorio privado BIRME, previendo la llegada de más de 4 millones de dosis de la marca rusa Sputnik.
El gobierno federal estima que son 24 millones 498 mil personas vacunadas en todo el territorio mexicano.
En tanto que el gobierno de Puebla se mantiene a la expectativa de conocer los detalles de la logística y distribución de las vacunas en la entidad, conforme vayan acercándose los días a la fecha de inicio de la campaña. (AD)
Destacadas
-
Topes de Puebla, de peligro urbano a pieza de arte en el Museo AmparoCulturaHace: 12 horas 49 mins
-
Rihanna estrenará nuevo álbum tras ocho años alejada de la músicaEntretenimientoHace: 13 horas 52 mins
-
Liam Lawson busca dar a Red Bull el título que Checo Pérez no logróDeportesHace: 14 horas 30 mins
-
Premier League J27, estos son los partidos para ver en MéxicoDeportesHace: 14 horas 41 mins
-
Junto Nakatani noquea a David Cuéllar y retiene título mundialDeportesHace: 14 horas 46 mins
-
Selección nacional de tiro deportivo buscará su boleto a los Juegos Panamericanos Junior 2025DeportesHace: 14 horas 46 mins
-
Karla Sofía Gascón asistirá a los Óscar con apoyo de NetflixEntretenimientoHace: 15 horas 6 mins
-
Luchador Misterius sufre fracturas graves tras accidente en AguascalientesDeportesHace: 15 horas 17 mins
Destacadas
-
Rusia y Estados Unidos exploran cooperación en diferentes ámbitos: PutinMundoHace: 22 mins 51 segs
-
Elvira y Susana, últimas tejedoras de telar en la Sierra NegraMunicipiosHace: 9 horas 32 mins
-
Profesionaliza PAN Puebla su estructura para mejorar resultadosPolíticaHace: 10 horas 6 mins
-
Liberan a presuntos ladrones en Tlacotepec; acusan corrupciónSeguridadHace: 11 horas 4 mins
-
Armenta da ultimátum a Yadira Lira en Turismo; hoteleros avalan su trabajoGobiernoHace: 11 horas 17 mins
-
Asalto en San Lucas Atoyatenco deja un herido de balaSeguridadHace: 11 horas 26 mins
-
Van 6 mujeres desaparecidas y halladas sin vida en Puebla en el añoSeguridadHace: 11 horas 38 mins
-
¿Cuáles serán las marchas que se realizarán en Puebla por el 8M 2025?SociedadHace: 11 horas 47 mins