- Universidades
Cineteca Nacional presenta documental dirigido por académica BUAP
A través de su legado artístico, testimonios de personas cercanas a él y estudiosos de su trabajo, el documental Xochitiotzin: vida y color, dirigido por Tanit Guadalupe Serrano Arias, académica de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), construye un acercamiento con Desiderio Hernández Xochitiotzin, artista plástico de origen tlaxcalteca reconocido como el último gran muralista mexicano.
Esta cinta, que honra su obra, se proyectó este 21 de agosto en la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México, como parte del ciclo de documentales Xochitiotzin 100 años, en el cual participaron además otras dos producciones de Canal Once: El último gran muralista, de Rafael Guadarrama, y Desiderio H. Xochitiotzin. Un siglo de color, de Miguel de la Cruz.
Tanit Serrano Arias informó que este documental se inició en febrero de 2022, a propuesta de Gloria Tirado Villegas, académica del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), con motivo del centenario del natalicio del artista plástico.
Para este proyecto se formó un grupo multidisciplinario de estudiantes y docentes de ARPA, el ICSyH y de las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias de la Comunicación. En octubre del año pasado, este trabajo audiovisual se presentó en el Primer Coloquio Homenaje al maestro Xochitiotzin, organizado por ARPA, ICSyH y la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP, y por la Fundación Desiderio Hernández Xochitiotzin.
Un artista, un lienzo, una vida
La poesía y el arte son los hilos conductores de este documental de 33 minutos de duración. Transiciones de La Malinche se entretejen con sonidos que acompañan su pintura, así como testimonios y poemas de autores tlaxcaltecas leídos en náhuatl, para dar a conocer la vida del también grabador, escritor, arquitecto, cronista, catedrático, restaurador e investigador.
“Todos conocen el legado del artista, pero pocos el legado del hombre. Quién es este sujeto, qué vive, siente, ama y transfiere. Por tanto, en este documental intentamos que las personas conecten con el ser humano, porque de esa manera apreciarán la transmisión de su obra”, comentó Tanit Serrano Arias.
En el citado documental varios especialistas hablan sobre las motivaciones de sus pinturas. “Ellos nos lo relatan como el amigo, maestro, gestor, académico, investigador y como la persona que supo disfrutar la vida, los carnavales, un buen pulque y compartir con la gente. Eso da sentido al colorido de su obra”, detalló.
Desiderio Hernández Xochitiotzin, fundador de la Escuela de Arquitectura de la BUAP y gestor del Barrio del Artista, retrata la historia, paisaje, fiestas, costumbres y vida cotidiana del pueblo, lugareños que incluso quedaron inmortalizados en sus murales. Su principal obra se encuentra en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Tlaxcala, con más de 400 metros cuadrados de extensión, y en el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Ocotlán.
En Puebla, su trabajo se aprecia en un mosaico de talavera llamado el Valle de Cuetlaxcoapan, en el Edificio Arlanza, mejor conocido como Almacenes Muñoz, frente a la catedral, y en el patio del edificio del periódico El Sol de Puebla.
El documental Xochitiotzin: vida y color se exhibirá, igualmente, en la Cinemateca Luis Buñuel, en octubre; en el Festival Internacional de Cine y Arquitectura “Cinetekton”, en noviembre; así como en TVBUAP, informó Serrano Arias, coordinadora de Vinculación de ARPA.
La dirección y producción del documental estuvo a cargo de Tanit Guadalupe Serrano Arias, quien además es la guionista junto con Monse Merlo y Fernanda Robles Armijo; la producción ejecutiva, Jorge Zamora Machuca; la dirección de fotografía, Monse Merlo, asistida por Mario Solís Ramírez; sonido directo, post-producción sonora y musicalización, Miguel Bonilla Torreblanca; montaje, Jesús Mosqueda, con la asistencia de Miguel Bonilla y Fernanda Roarjo; asistente de dirección, Fernanda Roarjo.
Motion Graphics y diseño de créditos, Víctor M. Morales; fotografía fija, Missael Sánchez Arce; narrador español, Frank Loveland; narrador y traducción náhuatl, Missael Sánchez Arce; y traducción al inglés, Alejandro Reza García.
Destacadas
-
Películas de Luis Buñuel para recordarlo en su aniversario de nacimientoCulturaHace: 1 hora 2 mins
-
Sergio Ramos debutará en la Liga MX como titular y capitán de RayadosDeportesHace: 1 hora 39 mins
-
Uncharted, película protagonizada por Tom Holland la más vista en NetflixEntretenimientoHace: 1 hora 56 mins
-
El Papa Francisco se encuentra grave de salud tras crisis respiratoriaEntretenimientoHace: 2 horas 59 mins
-
El Girls Road Tour contará con la participación de la actriz Anette MichelDeportesHace: 3 horas 37 mins
-
Luis Suárez ilusionado por jugar con el Inter Miami en el Mundial de ClubesDeportesHace: 4 horas 45 mins
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 5 horas 42 mins
-
Puebla vence a Tijuana en el Cuauhtémoc con marcador de 2-0DeportesHace: 16 horas 41 mins
Destacadas
-
Chofer y cobrador hostigan a niño en Tlahuapan; piden justiciaMunicipiosHace: 5 mins 15 segs
-
SRE rechaza pasaporte a poblana por falta de firma del padre ausenteSociedadHace: 32 mins 19 segs
-
Acusan imposición de jueces de paz en Chalchicomula de SesmaMunicipiosHace: 37 mins 10 segs
-
Autoridades de Atlixco apoyan mensualmente a CayuquiMunicipiosHace: 1 hora 20 mins
-
Cancelan presentación de La Trakalosa en Feria de TecomatlánMunicipiosHace: 1 hora 43 mins
-
Investigan a oficial de Tránsito en Tehuacán por accidente vialMunicipiosHace: 1 hora 59 mins
-
Crean Observatorio para dar seguimiento a la Ley Monzón en PueblaSociedadHace: 2 horas 23 mins
-
PAN busca recuperar 60 municipios en Puebla: Mario RiestraPolíticaHace: 3 horas 18 mins