• Espectáculos

Octavio Ocaña: CNDH señala uso excesivo de la fuerza en asesinato del actor

  • Redacción
Se mencionó que hubo omisiones en la preservación del lugar de los hechos, violación al derecho a la intimidad e imagen pública, por parte de la policía municipal de Cuautitlán Izcalli
.

De acuerdo con una recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se determinó que existió abuso de autoridad, uso excesivo de la fuerza, así como agresiones directas con arma de fuego contras el actor Octavio Ocaña.

Se mencionó que hubo omisiones en la preservación del lugar de los hechos, violación al derecho a la intimidad e imagen pública, por parte de la policía municipal de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

La recomendación está dirigida a la presidenta municipal Karla Fiesco, donde se expuso que personal especializado de la CNDH determinó “con alto grado de posibilidad”, que la lesión en la cabeza que sufrió Pérez Ocaña, que provocó su muerte, fue como consecuencia de alguna de las maniobras de choque realizadas por parte de la policía, y por lo cual se habría accionado el arma que se encontraba al interior de la camioneta del actor.

La CNDH solicitó a la alcaldesa colaborar en el seguimiento de las denuncias administrativas y carpetas de investigación iniciadas por este caso.

En la Recomendación 71/2023, la CNDH determinó que, durante la persecución, uno de los oficiales expuso la mitad de su cuerpo por una de las ventanillas de la patrulla, mostrando un arma de fuego larga, sin que existiera resistencia agresiva o agravada por parte de los tripulantes de la camioneta.

Además, se informó que lo hecho por el elemento “transgredió el principio de absoluta necesidad al realizar dos disparos hacia dicho vehículo, colocando en riesgo no sólo a las víctimas sino a la población en general, dado que era una zona urbana y transitable”.

“El personal especializado de esta CNDH determinó que, con alto grado de posibilidad, como consecuencia de alguna de estas maniobras de choque, se accionó un arma de fuego en el interior de la camioneta que ‘dio como resultado una lesión en la extremidad encefálica de la víctima, de tipo mortal’ y que vulneró su derecho a la vida”, se lee en la recomendación.

La versión oficial ofrecida por la Fiscalía mexiquense aseguraba que Ocaña portaba un arma de fuego cuando policías de Cuautitlán Izcalli le marcaron el alto y que al intentar evadirlos chocó sobre la Chamapa-Lechería, impacto por el cual se disparó de manera accidental en la cabeza y murió.

Sin embargo, el nuevo análisis pericial concluyó que Octavio Ocaña “no realizó ninguna acción tendiente al suicidio”.

Tags: 

Comentarios de Facebook: