- Mundo
Viruela del mono: OMS declara fin de la emergencia sanitaria mundial
La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso fin a la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono después de que casi un año estuvo en calidad de alerta por la enfermedad vírica que confirmó casos en más de cien países del mundo.
En rueda de prensa, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que debido al descenso de casos en todo el mundo por mpox, mejor conocida como viruela del mono, se levantó la emergencia sanitaria mundial del virus.
Te recomendamos: Viruela del mono cambia de nombre y OMS dice por qué |
Tras recibir una recomendación del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) para la patología este jueves, la OMS tomó la decisión.
De acuerdo con la vicepresidenta del comité de emergencias para el brote de mpox, la profesora Nicola Low dijo que la baja exponencial en los casos por la enfermedad vírica ha sido “impresionante” como resultado de las acciones de salud pública, las intervenciones, la cooperación internacional y las intensas actividades de muchas de las comunidades implicadas.
Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta
Cabe decir que este anuncio llegó seis días después de que se decretó el fin de la emergencia internacional por Covid-19, aunque la OMS advirtió que “las alertas para el mpox y la Covid-19 terminaron, la amenaza de nuevas oleadas se mantiene para las dos. Los dos virus siguen circulando y los dos siguen matando”.
¿Cuándo inició la alerta por la viruela símica?
Desde julio de 2022 estuvo activa la alerta de emergencia por la viruela de mono dado que en este periodo dejó más de 87 mil contagios y 140 muertes en 111 países; sin embargo, en los últimos tres meses se ha registrado una reducción de 90 por ciento menos de casos que en los tres anteriores.
Cifras de contagio por la viruela símica
En los diez meses del brote por la viruela símica América declaró 59 mil casos, seguida de Europa con 25 mil y de África mil 500 casos, este último donde hubo brotes de la enfermedad en las últimas cuatro décadas.
Por países, los que más casos confirmaron fueron Estados Unidos, 30 mil 154; Brasil, 10 mil 940; España, 7 mil 551; Francia, 4 mil 146; Colombia, 4 mil 090; México, 4 mil 010; y Perú, 3 mil 800.
Destacadas
-
Gabriela La Bonita Sánchez disputará su tercera defensa del Cinturón de PlataDeportesHace: 10 horas 46 mins
-
Sergio Agüero, exfutbolista argentino debutará como piloto de PorscheDeportesHace: 10 horas 58 mins
-
Rubiales afirmó ante un juez que el beso fue consentido por HermosoDeportesHace: 11 horas 8 mins
-
Geohistoria de Puebla, experto abordará su importancia en conferenciaCulturaHace: 11 horas 40 mins
-
Con colibrí disecado buscan amarrar un dulce amor en PueblaEntretenimientoHace: 11 horas 43 mins
-
Pantera Nery y Kyonosuke Kameda protagonizan un intenso cara a caraDeportesHace: 12 horas 38 mins
-
Anuncian el Festival de Huehues 2025 en Puebla: detalles aquíEntretenimientoHace: 12 horas 54 mins
-
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura mayaCulturaHace: 13 horas 49 segs
Destacadas
-
Hallan restos humanos dentro de contenedor de basura en XonacatepecSeguridadHace: 7 horas 10 mins
-
Transporte público que el gobierno financiará será marca: Ulink y King LongGobiernoHace: 8 horas 11 mins
-
Se reactivan envenenamientos de perros en AtlixcoMunicipiosHace: 8 horas 17 mins
-
Este es el patrimonio de 39 diputados; creció en los últimos mesesGobiernoHace: 8 horas 24 mins
-
Jordania aceptará a 2 mil niños enfermos de GazaMundoHace: 8 horas 36 mins
-
De 28 municipios con mando marino sólo 8 transparentan informaciónGobiernoHace: 8 horas 37 mins
-
En Chila, queman vehículos oficiales en distintos gobiernosMunicipiosHace: 8 horas 40 mins
-
En una semana 9 asesinatos en la Sierra Norte de PueblaSeguridadHace: 8 horas 57 mins