- Política
Por avalar asentamientos irregulares, hasta 15 años de cárcel en Puebla
Las y los servidores públicos que autoricen o permitan la fundación de asentamientos humanos irregulares serían sancionados con hasta 15 años de cárcel, a propuesta del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.
El mandatario envió al Congreso del estado una iniciativa para prohibir todo tipo de asentamientos en los derechos de vía de infraestructura energética, comunicaciones y zonas federales, así como en zonas de riesgo o con probabilidad de daño.
Leer más: Verificación vehicular en Puebla incluirá a autos con placas foráneas
El asentamiento humano irregular es el grupo de personas establecido para fines de vivienda, sin autorización, en un área de restricción natural o artificial, riesgos o de amortiguamiento, cualquiera que sea su régimen de propiedad, al margen de la ley, planes y programas de desarrollo urbano.
Además, carece de los requerimientos mínimos de infraestructura, equipamiento y servicios básicos para su funcionamiento, con falta de certidumbre jurídica en la tenencia de la tierra, según la iniciativa del gobernador.
Con ella planea reformar la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable, Ley del Sistema Estatal de Protección Civil y el Código Penal, por lo que su análisis estará a cargo de las comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia, de Protección Civil y de Desarrollo Urbano.
Las reformas al Código Penal permitirán imponer de seis a 15 años de cárcel a servidores públicos que realicen actos u omisiones para alentar, autorizar, aprobar, otorgar, conceder y/o permitir asentamientos irregulares en zonas prohibidas y de riesgo, así como en áreas naturales protegidas o de preservación ecológica y en zonas no aptas para vivienda.
Ayuntamientos verificarán cumplimiento
La reforma a la Ley de Ordenamiento Territorial propone que los ayuntamientos se coordinen con las autoridades competentes para verificar el cumplimiento de las normas federales y estatales sobre los derechos de vía de infraestructura energética, comunicaciones y zonas federales, la ley de zonas de riesgo o donde exista probabilidad de daño.
Los planes, programas estatales, municipales, regionales, subregionales, de zonas metropolitanas o conurbaciones, de centros de población, parciales sectoriales o esquemas de planeación simplificada y de centros de servicios rurales en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, así como dictámenes, licencias, permisos e impactos ambientales, deberán observar los derechos de vía de infraestructura energética, comunicaciones y zonas federales, así como la ley de zonas de riesgo.
La iniciativa advierte que ninguna autoridad podrá otorgar licencias, factibilidades, permisos o cualquier otra autorización para la fundación de asentamientos humanos en zonas prohibidas, así como en ríos y barrancas.
Los municipios tendrán la obligación de avisar a la autoridad competente para denunciar y en su caso determinar acciones. Además, los residentes del área que resulten directamente afectados tendrán derecho a exigir suspensiones, demoliciones o modificaciones de dichos asentamientos.
La reforma a la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil permitirá a las dependencias de protección civil vigilar que no se autoricen centros de población en zonas de riesgo y, de ser el caso, informarán a las autoridades para que desalojen o deslinden responsabilidades.
Podrán realizar inspecciones, imponer sanciones y medidas de seguridad; denunciar, clausurar o desalojar asentamientos humanos irregulares.
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 11 horas 18 mins
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 11 horas 21 mins
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 11 horas 33 mins
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 11 horas 49 mins
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 11 horas 54 mins
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 12 horas 6 mins
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 12 horas 15 mins
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 12 horas 22 mins
Destacadas
-
Hallan a Lluvia, niña de 8 años, enterrada en su casa en HuauchinangoSeguridadHace: 7 horas 35 mins
-
Vecinos de Acajete detienen y golpean a presunto ladrónSeguridadHace: 7 horas 59 mins
-
Estafan a mujer y pierde 130 mil pesos en TecamachalcoSeguridadHace: 8 horas 9 mins
-
Jóvenes en Atlixco dicen sí al amor, pero huyen del papeleoMunicipiosHace: 8 horas 19 mins
-
Acusan a agente ministerial de cobrar 20 mil pesos por avances en investigacionesSeguridadHace: 9 horas 32 mins
-
Avala Congreso declarar Día de Trabajadoras y Trabajadores de Industria Textil PoblanaPolíticaHace: 9 horas 49 mins
-
Ayuntamiento empieza a sociabilizar parquímetros; operación formal en abrilCiudadHace: 9 horas 53 mins
-
Reconocen a personal del Congreso con más de 20, 30 y 40 años de servicioPolíticaHace: 10 horas 6 mins