- Municipios
Piden reparación de daño por construcción de Barrio Smart
Pobladores de la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla realizaron una asamblea comunitaria con autoridades para dar a conocer los resultados de los peritajes sobre el daño patrimonial ocasionado por la construcción del “Barrio Smart” en el año 2018, durante la administración del entonces presidente municipal, Leoncio Paisano Arias.
Las autoridades presentes en el diálogo fueron Dulce María Barrales Ramírez, secretaria de Gobernación de San Andrés Cholula y Rubén Martínez Álvarez, presidente auxiliar.
Lauro Moyotl Quechol, presidente del Comité Tonantzintla; explicó que se realizó una consulta indígena de 168 encuestas, donde se demuestra que durante la planeación y ejecución del proyecto denominado Barrio Smart, ningún habitante fue consultado, por lo que se restó importancia a los usos, costumbres y tradiciones del pueblo.
“La comunidad no quería el Barrio Smart porque no habían informado ni consultado sobre el mismo, por lo que se pedía la reconstrucción del puente y la reparación del daño, el proyecto causó afectaciones por las violaciones a derechos humanos, esas afectaciones siguen presentes en la comunidad, no solo por la falta de respuesta a las resoluciones físicas, sino del retraso de la reparación, esto provoca que las personas se sientan abandonadas y nuevamente engañadas por parte de las autoridades y las instancias responsables".
Durante la asamblea, los pobladores denunciaron que los trabajos iniciaron desde el 27 de noviembre de 2017 con la destrucción de la cancha de basquetbol y continuaron en enero del año 2018 con la demolición con máquina pesada del “Puentecito”, un monumento histórico construido en el siglo XIX e incluido en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles con el número de clave 211190370007.
Durante el año 2017, el gobierno de Antonio Gali impulsó los Barrios Smart en el estado de Puebla, tanto en el municipio de Atlixco como el de San Andrés Cholula, con el propósito de contribuir y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Por lo que, en la administración de Leoncio Paisano se inició con la “Rehabilitación de la Explanada de Santa María Tonantzintla”.
María Lorena Portillo explicó que este espacio era parte de la identidad cultural de la comunidad durante las celebraciones de carácter religioso y civil, así como actividades de esparcimiento.
“Por ejemplo, en los eventos sociales y religiosos, muchas veces después de la misa, la foto era en el puente, era algo muy significativo para el pueblo. Las jardineras que servían para protección de la iglesia, las banquetas eran de lajas de piedra y estaba el empedrado en toda la plaza principal, había una cancha de básquet que era un punto de reunión y esparcimiento sobre todo para los jóvenes”.
Y es que, el Comité Tonantzintla durante estos últimos cuatro años se ha dedicado a recolectar cientos de relatos que narran la preocupación tras demolición de este espacio de identidad cultural, como el caso de Lupita Tecuatl, leído por el joven Brandon Núñez durante la asamblea comunitaria.
“Tampoco puedo explicarme de dónde salió eso, fue el mandato, pero yo no, a mí no me cabe en la cabeza la verdad, como las personas que son de acá permitieron esto, tanto el presidente que estaba en su momento, como dos o tres personas que andan en eso, a mi si me enojó bastante, en ese momento mi hija me habló, salí a caminar y me dijo que estaban tirando el puente y yo decía ¿qué hago?, ¿a quién le avisó?, ¿qué va a pasar con el puente?”.
Los integrantes del Comité Tonantzintla explicaron que el peritaje psicosocial elaborado por la maestra en Desarrollo Rural, Sandra Luz de Luna Fuentes Blancas; determinó que la comunidad de Tonantzintla fue afectada social, cultural, ambiental y económicamente por el proyecto Barrio Smart. Por lo que resulta necesario garantizar la restitución, indemnización, rehabilitación, medidas de satisfacción y las garantías de no repetición.
Mientras que, el peritaje patrimonial elaborado por la maestra en Restauración de Monumentos, Marcela Sonia Espinosa Martínez; recomendó que la restitución debe hacerse con las mismas características, dimensiones, acabados, alturas, y ubicación con que contaban antes de su demolición.
Destacadas
-
Fernando Verdasco, tenista español anuncia su retiro de la liga profesionalDeportesHace: 3 mins 16 segs
-
Papalotes, música y ambiente festivo en el Festival VolarteEntretenimientoHace: 6 mins 39 segs
-
América conmemora el Día del Águila Real con su mascota CelesteDeportesHace: 17 mins 52 segs
-
Festejo de los Philadelphia Eagles termina con dos heridos tras tiroteoDeportesHace: 34 mins 1 seg
-
Donovan Carrillo busca el podio en la Challenge Cup de Países BajosDeportesHace: 39 mins 43 segs
-
¿Cuándo y dónde es el Festival de la Gula en Cholula?EntretenimientoHace: 51 mins 24 segs
-
Promoverán la lectura en Puebla con el programa Ahí Van LibrosCulturaHace: 1 hora 17 segs
-
Códigos en los huevos: qué significan y por qué revisarlos antes de consumirlosEntretenimientoHace: 1 hora 7 mins
Destacadas
-
Persecución en Tlacotepec termina en Yehualtepec; frustran roboMunicipiosHace: 55 segs
-
Académica Ibero invita a celebrar el amor en todas sus formasEducaciónHace: 10 mins 55 segs
-
Alejandro Armenta conmemora 19 aniversario de la Casa del AbueGobiernoHace: 18 mins 33 segs
-
Universitarios BUAP celebran 14 de febrero en Ciudad UniversitariaEducaciónHace: 20 mins 1 seg
-
En Acatlán, analizan retos sociales y económicos tras repatriacionesMunicipiosHace: 22 mins 36 segs
-
Ayuntamiento de Puebla lleva "Ahí Van Libros" a San Baltazar CampecheCiudadHace: 23 mins 50 segs
-
México ha recibido 10 mil 485 mexicanos deportados desde que Trump es presidenteNaciónHace: 29 mins 20 segs
-
Presentan propuesta legislativa para prevenir y erradicar acoso escolarPolíticaHace: 31 mins 49 segs