- Cultura
Diana Hernández escribió el mejor estudio de mi obra: Poniatowska
Cuando Poniatowska leyó el libro de la doctora en letras Diana Isabel Hernández Juárez, “Escritora feminista, periodista nómade: revisión de la obra de Elena Poniatowska” opinó que era el mejor estudio académico hecho sobre su trabajo de casi setenta años.
El ejemplar será presentado por la propia Poniatowska Amor, la autora, y Alicia V. Ramírez -quien le escribió un Prólogo- el jueves 7 de abril, a la una de la tarde, en el Salón Barroco de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), situado en la calle 4 sur, número 104, del Centro Histórico.
El acto es parte de las actividades de la edición número 35 de la Feria Nacional del Libro (Fenali) de la universidad.
Poniatowska, quien el próximo mes cumplirá 90 años de edad, se inició en el periodismo cuando tenía 21 años de edad (27 de mayo de 1953), y lo hizo con una demoledora y desmitificadora entrevista a Mario Moreno “Cantinflas”.
Han pasado 69 años desde aquella charla. Hoy Poniatowska Amor, quien nació el 19 de mayo de 1932 en París sigue publicando una entrevista cada semana.
Así se puede calcular el número de charlas que ha tenido, y el universo de entrevistados es tan variado, que ningún periodista, mujer u hombre, la ha igualado o superado.
De estudiar, analizar, diseccionar y mostrar el valor de la labor periodística se encarga Diana Isabel Hernández Juárez en su libro publicado el año pasado por Fides Ediciones y la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP, de donde es egresada, profesora e investigadora.
Pero Hernández Juárez va más allá: reconsidera para su estudio la poesía, los cuentos y las novelas de Poniatowska, de quien recuerda que incluso ha escrito una obra de teatro.
Si bien Poniatowska alcanzó una notoriedad considerable después de la publicación de “La noche de Tlatelolco” ese libro múltiple y casi inclasificable, testimonio y novela, noticia, crónica y recuento, tiene mucho más que eso.
Con un estudio académico riguroso, una mirada de quien ha aprendido “a escribir” y a leer “en femenino”, la doctora en letras Hernández Juárez disecciona una obra sorprendente por su variedad, sus registros, sus alcances y, sin embargo, también sus fidelidades y lealtades, de las que destacan el ser mujer y el Ser de la mujer.
Así, una de las múltiples aportaciones de Diana Isabel Hernández es volver la mirada sobre la genealogía no sólo propia, sino de las mujeres, especialmente las mujeres que ha escrito en su larga y fructífera vida la descendiente del rey polaco Estanislao Poniatowski.
Si el 27 de mayo de 1953, cuando acababa de cumplir veintiún años, le publicaron su primera entrevista en “Excelsior”, al año siguiente dio a la imprenta su primer libro de cuentos “Lilus Kikus”, originales cuentos autobiográficos que, a sesenta y ocho años, siguen siendo admirables y de lectura obligada para conocer a la mexicana nacida en Europa.
Desde esa primera obra de ficción, nos muestra la doctora Hernández Juárez, hasta el Libro 2 de su novela “El amante polaco” (Seix Barral, 2021), Poniatowska sostiene una indagación sobre el qué es ser mujer, cómo es serlo siendo inmigrante, más de una vez exiliada (estudió en un internado de monjas en Estados Unidos cuando se creía ya establecida en México), qué es ser madre, amante, esposa, y qué ha tenido que dar a cambio.
Uno de los muchos aportes del estudio de Hernández Juárez es la reflexión y mirada crítica de la obra de Poniatowska del periodismo a la literatura, con una mirada aguda a sus crónicas, reportajes y entrevistas. Recuenta también el feminismo en la literatura y sus estadios para, con base en sus teorías, diseccionar cuentos y poesías de la ganadora del Premio Cervantes 2013.
Claro que a la autora no se le escapan los testimonios y biografías escritas por Poniatowska entre sus 59 libros publicados hasta ahora, donde la autobiografía novelada, el testimonio y la historia de vida convertidas en novelas, incluso los prólogos y cada una de sus entrevistas con mujeres son una narrativa feminista.
Así lo muestra con detalle la también profesora de la FFyL de la BUAP: la doctora “honoris causa” por la propia universidad poblana es una pionera en escribir desde una mirada femenina, “leer en femenino” el mundo que le rodea y así, redactarlo en miles de páginas.
Por la profundidad, la seriedad, la acuciosidad, la dedicación y detalle que ha puesto en su estudio, es por lo que la propia Elena Poniatowska considera el de Diana Isabel Hernández como el mejor estudio sobre su obra publicado hasta el momento.
El libro de la investigadora de la BUAP llega en un momento histórico decisivo, cumple con una encomienda que agradecen la academia y los legos, la mujer que es trabajadora en hogares ajenos lo mismo que las madres de los desaparecidos y, en fin, las mujeres que fueron “invisibles” hasta que aparecieron en letras de molde gracias a Poniatowska.
Si la autora de “Hasta no verte Jesús mío” considera el estudio de Hernández Juárez el mejor estudio sobre su obra, habrá que adquirir el libro editado por la BUAP que estará a la venta el día de la presentación en el Salón Barroco de la universidad.
Destacadas
-
Arena Solís de Puebla realiza exitosa función a beneficio de X-ManDeportesHace: 15 mins 40 segs
-
Sergio Ramos explica su llegada a Rayados y promete darlo todoDeportesHace: 30 mins 43 segs
-
Antonio Álvarez Morán presenta su Neocódice inspirado en María SabinaCulturaHace: 42 mins 20 segs
-
¿Puede Lamar enfrentar demandas si canta Not Like Us en el Super Bowl LIX?EntretenimientoHace: 4 horas 43 mins
-
Jornada 6 de la Liga MX; Pumas y Chivas en acción este 9 de febreroDeportesHace: 4 horas 51 mins
-
Super Bowl LIX: Chiefs buscan tricampeonato y Eagles revancha históricaDeportesHace: 5 horas 27 mins
-
Deyra Barrera, la mexicana que podría cantar con Lamar en el Super Bowl LIXEntretenimientoHace: 5 horas 36 mins
-
Pato O'Ward será protagonista de un comercial durante el Super Bowl LIXDeportesHace: 5 horas 49 mins
Destacadas
-
Se extiende 2 hectáreas más la invasión en predios de CovadongaCiudadHace: 2 mins 51 segs
-
Impulsan conservación del parque principal de San Jerónimo CalerasCiudadHace: 40 mins 48 segs
-
Ballet Folklórico BUAP cumple 40 años de compartir raíces culturales de MéxicoEducaciónHace: 53 mins 58 segs
-
De 15 juntas auxiliares de Puebla, perfiles afines a Morena ganaron en 11PolíticaHace: 1 hora 50 segs
-
Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Última oportunidad para registrarseSociedadHace: 1 hora 9 mins
-
Cuautlancingo oculta la información de 867 funcionarios del AyuntamientoMunicipiosHace: 1 hora 14 mins
-
Capturan a un puma en el barrio de Santa Clara, en TehuacánMedio AmbienteHace: 1 hora 31 mins
-
Airbnb sigue como competencia desleal y quita 35% del mercado: hotelerosEconomíaHace: 1 hora 49 mins