- Universidades
Dos premios nacionales a egresado BUAP por tesis de licenciatura
Una sólida investigación, un tratamiento integral del problema de estudio y una escritura accesible fueron tres rasgos que distinguieron la tesis que para obtener el título de Licenciado en Historia realizó José Javier Guillén Villafuerte, egresado del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, por la cual obtuvo dos importantes premios nacionales: Francisco Javier Clavijero, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y Luis Chávez Orozco, de la Asociación Mexicana de Historia Económica, A.C (AMHE).
Auxilios para el rey de España. Fiscalidad extraordinaria y sociedad en una époxa de guerra atánticas. La intendencia de Chiapas, 1780-1821 es el título de este trabajo doblemente premiado: primero en octubre de 2019 por el INAH, como la mejor tesis de Historia y Etnohistoria; y en este junio 2021 por la AMHE, como la mejor tesis de Historia económica, un premio que esta asociación otorga cada tres años.
“El propósito central de esta tesis fue estudiar cómo los habitantes de la provincia de Chiapas, que entonces formaba parte del reino de Guatemala, contribuyeron al financiamiento de las guerras que la monarquía hispánica peleó en contra de Inglaterra y Francia a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Además, me propuse mostrar que las características económicas, demográficas y sociales de Chiapas imprimieron rasgos muy particulares a los auxilios fiscales que sus habitantes aportaron para el esfuerzo bélico de la Corona española”, comenta al respecto José Javier Guillén Villafuerte, quien hoy cursa el Doctorado en Historia en El Colegio de México.
Auxilios para el rey de España. Fiscalidad extraordinaria y sociedad en una época de guerras atlánticas. La intendencia de Chiapas, 1780-1821 fue una tesis asesorada por la doctora Lidia E. Gómez García, que, al decir de Guillén Villafuerte, posee tres importantes atributos:
“En principio, traté de realizar una investigación documental muy sólida y por ello recorrí nueve archivos y bibliotecas de México y del extranjero entre 2015 y principios de 2018. Asimismo, utilicé los materiales que conseguí en estos acervos no sólo para responder mis preguntas centrales, sino también para reconstruir el contexto en el que se desarrolló el fenómeno que me ocupaba; esto me permitió hacer de la fiscalidad, que a simple vista parece un tema muy árido, una ventana para conocer distintos aspectos de la economía, la sociedad y la política de Chiapas y Guatemala en aquellos años. Finalmente, me esforcé en que la redacción fuera lo más sencilla y clara posible, de manera que lograra captar la atención de cualquier lector medianamente educado”, explica sobre esta tesis que previa a su conclusión fue presentada en diversos coloquios para enriquecerla con los comentarios de otros colegas.
Como estudiante del Doctorado en Historia, en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, José Javier continúa interesándose por temas de tipo económico y social. Ahora realiza una investigación sobre las haciendas municipales de los pueblos indígenas durante la época colonial, las llamadas cajas de comunidad, que fueron fuente de recursos para la Corona española, para hacendados y comerciantes y para los mismos indios. Por tal razón, su objetivo es comprender cuáles fueron las funciones sociales y económicas de esta institución en Chiapas y Guatemala, entre los siglos XVII y XVIII.
Tras agradecer los apoyos institucionales recibidos, José Javier Guillén Villafuerte extiende un mensaje a sus compañeros estudiantes: “Invitaría a los alumnos a que se animen a hacer investigaciones lo más originales posibles; los estudiantes de Historia deben ir más a los archivos, pensar formas novedosas de trabajar los documentos y construir narraciones didácticas y amigables que faciliten al gran público apropiarse de los conocimientos que generan. Estoy convencido de que hay que hacer trabajos que trasciendan el estrecho margen del entorno inmediato, sustentados siempre en información abundante y analizada consistentemente”.
Destacadas
-
Roy Cuentacuentos presenta Valentín se parece a, en el Museo AmparoCulturaHace: 12 segs
-
Puebla vence a Tijuana en el Cuauhtémoc con marcador de 2-0DeportesHace: 10 horas 59 mins
-
Fórmula 1 estudia regresar a los motores V10 con combustible sostenibleDeportesHace: 16 horas 48 mins
-
¿Quién es Charly Moreno, la presunta pareja de Daniel Bisogno?EntretenimientoHace: 17 horas 9 mins
-
Se conforma equipo mexicano para la Copa de Naciones en TurquíaDeportesHace: 17 horas 25 mins
-
Puebla vs Tijuana; convocados y posible alineación para la jornada 8DeportesHace: 17 horas 31 mins
-
Michel Muñoz busca sexto título en Nacional de Remo en MáquinaDeportesHace: 17 horas 35 mins
-
Majo Aguilar gana su primer Premio Lo Nuestro como Artista FemeninaEntretenimientoHace: 17 horas 49 mins
Destacadas
-
Cateo en Texmelucan: Aseguran granadas, lanzagranadas y armas largasSeguridadHace: 27 mins 24 segs
-
Liberan inmueble usado para desmantelar tractocamiones en AtlixcoSeguridadHace: 12 horas 37 mins
-
ASF hace observaciones por 472 mdp a Puebla; 81% son de municipiosGobiernoHace: 13 horas 42 mins
-
Denuncian falta de personal en clínica 16 del IMSS en TecamachalcoMunicipiosHace: 13 horas 46 mins
-
"Cuéntame de Atlixco" celebra San Valentín con Claudia RamírezMunicipiosHace: 14 horas 11 mins
-
Nombran nuevos directores en campus BUAP de Tehuacán e IzúcarMunicipiosHace: 14 horas 45 mins
-
Tras 6 años cerrado, Semefo de Acatlán reabrirá en los próximos díasMunicipiosHace: 15 horas 4 mins
-
En 12 horas 2 personas fueron asaltadas con arma en la ciudad de PueblaSeguridadHace: 15 horas 15 mins