- Universidades
Matos comparte razones de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco
La segunda sesión de este ciclo de conferencias contó con la presencia de uno de los antropólogos más importantes de México y fundador del proyecto Templo Mayor, el cual es un referente para la antropología mexicana. En este espacio desde su experiencia en el estudio de la conquista española, el maestro Matos compartió que, a su juicio existen cuatro causales fundamentales para la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. “Yo empezaría hablando de la causa psicológica, a la que no se le ha prestado mucha atención” explicó, refiriéndose a qué elementos existían en cada bando antes de que entraran en conflicto, “sabemos que el mexica vivía un tanto angustiado porque se habían dado varias señales que no auguraban nada bueno para el imperio”, y ya entrados en el combate, “mueren sus principales dirigentes, esto causa evidentemente un desasosiego”, afirmó. En cambio, del lado español, “venían imbuidos en un espíritu de conquistar tierras para la corona y conseguir prebendas, títulos, dinero etc.” afirmó.
Una segunda causa –compartió-, fue la económica, ya que el pueblo mexica a través de la conquista imponía tributos a otros grupos indígenas, lo cual a la larga generó un descontento entre los pueblos que se aliaron en contra del señorío que los dominaba. La tercera causa es la de armamento y estrategia de ambos bandos, dando prueba del evento bélico que expuso a los mejores guerreros y combatientes junto a sus mejores armas. Finalmente, la cuarta causa, anunció, fue la epidemia de viruela que causó estragos según los relatos de Sahagún de más de 50 mil personas muertas.
Por otra parte, compartió que uno de los elementos trascendentales dentro de la conquista fue el papel de los traductores de Cortés: la Malinche y Gerónimo de Aguilar y la triangulación de tres lenguas. Así sucedió, cuando Cuauhtémoc fue detenido y llevado ante Cortés, ya que según cuentan los relatos históricos, cuando el tlatoani pide su muerte, dicha frase es traducida de náhuatl a maya y luego a castellano por lo que el significado pierde poder. “ Yo he planteado que lo que quería decir el no era mátame, sino sacrifícame” afirmó el Mtro. Matos, lo cual tenía un significado muy diferente entre los mexicas, ya que los guerreros capturados en combate eran sacrificados y su deber era acompañar al sol desde su salida hasta el mediodía, junto a su dios solar y de la guerra Huitzilopochtli, “Cortés no entiende esto y simplemente lo perdona, y en 1525 le hace un juicio sumario con el cual es ahorcado” afirmó.
Este espacio concluyó con un diálogo entre estudiantes de las Licenciaturas de Antropología y Relaciones Multiculturales y el Mtro. Matos Moctezuma sobre el papel de la Malinche, emblemático personaje considerado símbolo de traición, así como sobre la presencia de los símbolos mexicas en el México independiente y actual, como un cordón que nos une con un México en el que se sustentan muchos de los mitos, simbolismos y mentiras de la conquista. Por otro lado, la Dra. Laura Elena Romero, directora del Departamento de Antropología de la UDLAP, compartió que este ciclo de conferencias es realizado en el marco de fechas trascendentales para México, tal como los 500 años de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. Por su parte el Dr. Moisés Rosas concluyó la sesión compartiendo que el relato del maestro Eduardo Matos Moctezuma muestra su enorme conocimiento y capacidad de transmitir de manera clara hechos tan complejos y profundos.
El ciclo de conferencias México mitos y simbolismos fundacionales continúa este martes 27 de abril con la presencia de Fray Francisco Morales Valerio, director de la Biblioteca Franciscana en el Convento de San Gabriel, Cholula, quien hablará de la conquista espiritual y finalmente el 4 de mayo el ciclo de conferencias cerrará con la conferencia México en los albores del siglo XIX a cargo del Dr. Moisés Rosas, destacado por su gran labor en las artes y la cultura. Las sesiones de este ciclo de conferencias serán transmitidas en vivo a través de la página de Facebook de la Universidad de las Américas Puebla y replicadas en los espacios habilitados por TVUDLAP, Cultural UDLAP y Capilla del Arte UDLAP.
Destacadas
-
Descubre los Chocolates del Bienestar: precios, puntos de venta y másEntretenimientoHace: 14 mins 23 segs
-
Paratleta poblano conquista otra medalla de bronce en el Grand Prix de DubáiDeportesHace: 16 mins 53 segs
-
Disfruta la kermés Corazones Jóvenes con música y talleres, aquí detallesEntretenimientoHace: 29 mins 51 segs
-
León camina por calles de Ocoyoacac y genera alarma ciudadanaEntretenimientoHace: 40 mins 11 segs
-
Todo sobre fechas y costos del Festival del Amor en PueblaEntretenimientoHace: 51 mins 14 segs
-
Listas las semifinales de la Copa del Rey, ¿cuáles son los cruces?DeportesHace: 1 hora 9 mins
-
Nacho Moreno y Deifilia Guzmán brindarán concierto de piano en PueblaCulturaHace: 1 hora 34 mins
-
Kevin Durant entra al club de los 30 mil puntos en la NBADeportesHace: 2 horas 8 segs
Destacadas
-
Nombrarán a miembros de órganos de control de Fiscalía, Transparencia y CDHGobiernoHace: 1 min 31 segs
-
UPAEP lanza diplomado en Diseño y Tecnología de SemiconductoresEducaciónHace: 8 mins 32 segs
-
Arrestan a 14 policías municipales en Tabasco vinculados al narcoNaciónHace: 26 mins 20 segs
-
Por segunda ocasión tutores cierran escuela en Escape de LagunillasMunicipiosHace: 47 mins 46 segs
-
En dos años 31 personas mueren en Puebla por tropezar en la calleCiudadHace: 1 hora 13 mins
-
México el país más corrupto de los 38 afiliados a la OCDENaciónHace: 1 hora 21 mins
-
Antorchistas amagan con marcha si autoridades no frenan agresión de la 28CiudadHace: 1 hora 26 mins
-
¡Adiós gasolinazos! Combustibles tendrán precio máximoEconomíaHace: 1 hora 43 mins