- Universidades
Tec de Monterrey y Universidad de Stanford impulsan innovación social
Como parte de una alianza estratégica entre el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Stanford (ubicada en el puesto número 2 del QS WUR 2021), se presentó la Stanford Social Innovation Review en Español (SSIRñ), una plataforma de referencia mundial en generación de contenidos sobre estrategias, casos de éxito e iniciativas innovadoras que promueven el cambio social.
Durante el lanzamiento, el Comité Editorial de la SSIRñ hizo un llamado a las organizaciones de la sociedad civil, empresas, fundaciones, emprendedores sociales, universidades e instancias de gobierno a visibilizar los proyectos que generen un impacto positivo en las comunidades, pues aseguraron que el trabajo en conjunto abonará al ecosistema de Innovación Social en la región.
A lo largo de 18 años, la SSIR ha documentado y compartido soluciones innovadoras y transversales a problemas globales. Hoy, gracias a la visión de ambas organizaciones, el contenido más relevante de esta publicación trimestral estará al alcance de un público que busca conocer las iniciativas más importantes y disruptivas en temas relacionados con buenas prácticas, el redescubrimiento de la innovación social, el impacto colectivo, entre otros.
La primera edición para el público de habla hispana incluirá 20 artículos de los cuales, la mayoría están relacionados con el contexto actual, la pandemia de COVID-19 y las innovaciones que han surgido a fin de mitigar los efectos directos y colaterales que trajeron consigo esta enfermedad. Asimismo, se seleccionaron cuidadosamente los mejores textos de su versión anglo, y que a nivel mundial son conocidos como los artículos insignia, debido a su nivel e impacto en la sociedad.
El evento de lanzamiento contó con la participación de algunos integrantes del Comité Editorial, acompañados de David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey; Cynthia Villarreal, directora de Vinculación e Impacto Social de la Institución; Michel Voss y Eric Nee, director de publicación y editor en jefe, respectivamente, de Stanford Social Innovation Review; y David Gómez Abad, editor en jefe de SSIR en español.
Durante su intervención, David Garza comentó que, con la presentación de esta plataforma, la Institución abona a uno de sus quehaceres importantes: la investigación. Agregó que la Stanford Social Innovation Review en Español permitirá conectar todas las capacidades del Tecnológico de Monterrey con las necesidades de la sociedad, y destacó la importancia de esta alianza entre ambas instituciones:
“La Stanford Social Innovation Review es la publicación de referencia mundial para avanzar, educar e inspirar la innovación social. Ha permitido documentar y compartir soluciones innovadoras y transversales a problemas globales. Está escrita por y para líderes y agentes de cambio tales como organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, empresas, gobierno y ciudadanos comprometidos con el impacto social”, comentó Garza Salazar.
Por otra parte, Cynthia Villarreal destacó la función que tiene la Stanford Social Innovation Review para trascender fronteras que sumen a los esfuerzos sociales de agendas locales, nacionales y globales.
“Presentamos hoy esta revista gracias al compromiso que tiene el Tecnológico de Monterrey con la innovación y el desarrollo sostenible, lo cual abona de manera decisiva al ecosistema de innovación social. Sin embargo, más que una publicación periódica, me gustaría definirla como una plataforma que acercará toda su información a la gente que desee conocer a fondo todos estos temas", compartió Cynthia Villarreal.
De acuerdo con David Gómez Abad, el objetivo de esta publicación será visibilizar lo que está pasando en la región y aseguró que en un futuro próximo habrá artículos y entrevistas con los principales líderes hispanos en temas relacionados con Innovación Social.
“Stanford Social Innovation Review en español publicará tanto contenido original de la revista en inglés como contenido regional permitiéndonos así estar al día de lo que se publica en SSIR como poner en valor lo que se está haciendo en la región hispanohablante intercambiando mejores prácticas para aprender entre nosotros”, agregó David Gómez.
Posterior a la presentación de esta plataforma, miembros del Comité Editorial, entre ellos, Gorka Espiau Idoiaga, director del Centro de Estudios Sociales y Políticos; Aguirre Lehendakaria y Sebastián Gatica, director del Laboratorio de Innovación Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile, participaron en un panel en donde hablaron sobre la importancia de la innovación social en la región hispanohablante. En él, coincidieron que el mundo ha avanzado muy rápido en estos temas, pero que se necesita foco para atacar los problemas de raíz.
La Stanford Social Innovation Review ha recibido distintos reconocimientos internacionales, entre ellos, el Premio Maggie a la mejor publicación trimestral y a la mejor publicación web y ha sido acreedora en dos ocasiones al Premio Eddie y una vez al Premio Ozzie por sitio web y al Premio Min’s Best of The Web Award por rediseño. Además, su valor radica en el aporte que ofrecen sus contenidos y a la forma en la que aborda temas relacionados con problemas sociales en distintas áreas, entre ellas, arte y cultura; ciudades; ciudadanía; desarrollo económico; energía, medio ambiente; alimentación; salud; derechos humanos; seguridad; agua y servicios sociales.
Con esta alianza, el Tecnológico de Monterrey refrenda su compromiso con la construcción de una mejor sociedad, siempre colocando al centro de la conversación a la persona, lo que permite el florecimiento humano. Además, a través del liderazgo de la Institución, la comunidad de habla hispana tendrá al alcance contenido relevante y de valor para avanzar, educar e inspirar en el tema de innovación social en la región.
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 58 mins 34 segs
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 1 hora 21 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 1 hora 22 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 1 hora 29 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 1 hora 36 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 1 hora 49 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 2 horas 37 mins
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 2 horas 52 mins
Destacadas
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 19 mins 53 segs
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 42 mins 52 segs
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 2 horas 25 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 2 horas 42 mins
-
Parkimovil seguirá operando parquímetros; vecinos inconformes alistan bloqueosCiudadHace: 3 horas 2 mins
-
Empleado de Comuna de Izúcar de Matamoros fallece en accidenteSeguridadHace: 3 horas 9 mins
-
En un día hallan 2 cadáveres en diferentes puntos de la ciudad de PueblaSeguridadHace: 3 horas 42 mins
-
Conoce las 10 frituras más dañinas para la salud según ProfecoSaludableHace: 3 horas 53 mins